Los Procesos de Comunicación Educativos sobre el Cáncer de Próstata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Diana del Pilar Baquerizo Villacís, Jhonny Amed Vargas Flores, John Chusán Jiménez, Patricio Vega Luzuriaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/240Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA PRÓSTATA, COMUNICACIÓN, MASCULINIDAD, EDUCACIÓNResumen
Introducción: El cáncer de próstata es una neoplasia en la cual la comunicación y el conocimiento de la población puede ayudar al diagnóstico temprano y tratamiento temprano. El objetivo de este estudio fue investigar que conocen los pacientes y acompañantes sobre los procesos de comunicación educativa para la salud en cáncer de próstata.
Métodos: El presente estudio descriptivo, fue realizado en el Instituto Oncológico Nacional “Dr Juan Tanca Marengo” Solca-Guayaquil. Se utilizó una encuesta de salud sobre el conocimiento de la entidad nosológica, el conocimiento de los métodos diagnósticos y la predisposición a acudir a charlas educativas. La muestra fue calculada en 80 encuestas a familiares, acompañantes y pacientes del Instituto.
Resultados: Se registraron 80 encuestas. Sobre el cáncer de próstata el 52.5 % de los encuestados declara no tener conocimiento alguno sobre el mismo, un 31.25 % asegura tener poco conocimiento sobre el cáncer de próstata, y el 16.25 % declara tener un conocimiento apropiado sobre el cáncer de próstata. Sobre el diagnóstico de Cáncer de Próstata el 58.75 % de los encuestados no sabe cómo se diagnostica, un 22.5% % está informado someramente y un 18.75 % tiene conocimiento del diagnóstico.
Conclusión: En este reporte se evidencia el desconocimiento sobre cáncer de próstata que tienen los encuestados sobre su concepto y diagnóstico.