Caracterización clínica y terapéutica del cáncer de mama, en mujeres mayores, atendidas en un centro oncológico de Medellín – Colombia

Artículo Original

Archivos adicionales

Publicado

09-12-2021

Cómo citar

Quijano-Pérez, N., Vásquez-Trespalacios, E. M., Llinás-Quintero, N., Cuello-López, J., & Gallón-Villegas, L. J. (2021). Caracterización clínica y terapéutica del cáncer de mama, en mujeres mayores, atendidas en un centro oncológico de Medellín – Colombia: Artículo Original. Oncología (Ecuador), 31(3), 188–200. https://doi.org/10.33821/576

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Natalia Quijano-Pérez División de Posgrados Clínicos. Facultad de Medicina, Universidad CES, Antioquia, Medellín, Colombia
  • Elsa María Vásquez-Trespalacios División de Posgrados Clínicos, Facultad de Medicina, Universidad CES, Antioquia, Medellín https://orcid.org/0000-0002-0665-5310
  • Néstor Llinás-Quintero Departamento de Oncología Clínica, Fundación Colombiana de Cancerología - Clínica Vida. Antioquia, Medellín https://orcid.org/0000-0001-5408-0606
  • Javier Cuello-López Departamento de Oncología Clínica. Fundación Colombiana de Cancerología - Clínica Vida. Antioquia, Medellín
  • Luis Javier Gallón-Villegas Departamento de Cirugía de Mama, Fundación Colombiana de Cancerología - Clínica Vida. Antioquia, Medellín https://orcid.org/0000-0002-0390-9020

DOI:

https://doi.org/10.33821/576

Palabras clave:

Neoplasias de la Mama, Mujeres, Anciano, Atributos de Enfermedad, Protocolos Antineoplásicos, /terapia

Resumen

Introducción: El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres colombianas y más de la mitad de la incidencia la aportan las adultas mayores de 60 años. El objetivo de este estudio fue caracterizar clínicamente a un grupo de pacientes mayores o iguales a 65 años, con diagnóstico de cáncer de mama primario.

Metodología: Estudio descriptivo de 188 pacientes con edad mayores o iguales 65 años, con cáncer de mama primario, atendidas en la Fundación Colombiana de Cancerología – Clínica Vida, entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Se realizó un análisis descriptivo de datos sociodemográficos, comorbilidades, características de la enfermedad y  tratamiento.

Resultados: La población estudiada (188) presentó una edad promedio de 73 años y en el 79.8% de ellas se reportó al menos una comorbilidad. El 76.6% tuvo enfermedad con receptor hormonal positivo. El manejo primario con cirugía se hizo en el 58.5% de las pacientes, y la mayoría fueron procedimientos conservadores de la mama (70.9%).

Conclusión: Las mujeres adultas mayores tienen características del cáncer de mama que pueden diferir de las pacientes jóvenes e influir en el tratamiento que se ofrece, impactando en su pronóstico oncológico, en el pronóstico de sus comorbilidades y en la calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.