Abordaje quirúrgico del síndrome de vena cava superior asociado a neoplasia maligna

Revisión Narrativa

Publicado

07-04-2022

Cómo citar

Garcia Gelvez, M. I., Quintero Contreras, M. ., & Latorre Quintana, M. (2022). Abordaje quirúrgico del síndrome de vena cava superior asociado a neoplasia maligna: Revisión Narrativa. Oncología (Ecuador), 32(1), 87–99. https://doi.org/10.33821/552

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33821/552

Palabras clave:

Venas cavas, Vena cava superior, Síndrome de la Vena Cava Superior, /etiología, neoplasias, terapia

Resumen

Introducción: El síndrome de vena cava superior (SVCS) es una patología poco frecuente, asociado en la mayoría de los casos a neoplasias de origen maligno; la cual en estadios avanzados representa una urgencia médico-oncológica que compromete la vida del paciente.

Propósito de la revisión: El objetivo de la revisión es delinear el rol de las diferentes alternativas quirúrgicas y percutáneas para el tratamiento del SVCS. Buscamos reportes en donde se incluye los resultados de mejor supervivencia para los distintos tratamientos actuales.

Recientes hallazgos: La literatura médica describe tratamientos como la radioterapia, la quimioterapia, el bypass, la terapia endovascular y la reconstrucción vascular para el manejo del SVCS, sin embargo, no todos responden con la misma eficacia al momento de presentarse una urgencia vital por SVCS; esto producto de los factores intrínsecos y extrínsecos del paciente. Dentro de los factores extrínsecos destaca la condición social la cual, se convierte en un reto al momento de realizar un manejo integral del paciente en ciudades fronterizas, donde los datos que conoce el médico sobre el paciente son limitados o el paciente no tiene un diagnóstico previo que permita orientar el manejo.

Conclusiones: El punto de partida del tratamiento del paciente con SVCS consiste en diferenciar la emergencia y la estabilidad mediante la tabla de clasificación de gravedad. En casos emergentes se tiene 2 alternativas: la terapia endovascular y la radioterapia. El abordaje quirúrgico con Baypass está contraindicado y el tratamiento definitivo con reconstrucción vascular con prótesis tiene ventajas y desventajas que deben definirse en forma individual considerando la etiología del cáncer asociado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.