Utilidad del 18F-FDG/PET-CT en oncología
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Elfa Haro Salvatierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
18-fluorodesoxiglucosa, tomografía por emisión de positrones, oncología, ciclotrónResumen
La tomografía por emisión de positrones (PET) con tomógrafo multicorte al presente tiene un gran impacto en la práctica médica, y se ha constituido en una auténtica revolución dentro del diagnóstico por imagen con aplicación especial en el paciente oncológico. La imagen PET-CT con FDG es hoy en día el mejor ejemplo de cómo es posible mostrar las formas de incorporación de la glucosa a los diferentes grupos celulares del organismo. La imagen PET-CT ha permitido hacer realidad algo largamente anhelado dentro del mundo del diagnóstico: Fusionar dos especialidades complementarias como son la Medicina Nuclear (PET) y la Radiología (CT), concretando este momento de transición imagenológica que significa la sinergia de las imágenes morfo-metabólicas. Este artículo presenta una revisión breve de los principios básicos, lo elemental, la rutina en el manejo de la metodología PET/CT, ciclotrón, la generación de un radiofármaco, la adquisición de la imagen, y principales indicaciones oncológicas.