Carcinoma de Merkel vs Tumor Neuroectodérmico Primitivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 María Virginia B¨ürgesser, Vanesa Palla, Ana Diller

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
Tumor, biología molecular, inmunoshistoquímicaResumen
El carcinoma de Merkel y el Tumor Neuroectodérmico Primitivo corresponden a tumores de células pequeñas y azules. Su diagnóstico diferencial es difícil dada la similar morfología y la superposición del panel de inmunohistoquímica, siendo necesario el uso de biología molecular. Se reporta el caso de un hombre de 54 años, con tumoración en muslo, realizándose biopsia, cuyo resultado histopatológico evidencia Tumor Neuroendócrino Maligno, Synaptofisina y Enolasa Neuronal Específica positivo, sin expresión de CD99 ni de CK20. Se evalúa la presencia de la traslocación (11:22), cuyo resultado fue negativo. Se destaca la importancia del diagnóstico diferencial entre ambas entidades dado que presentan tratamientos y pronósticos diferentes. La morfología del tumor, tipo células redondas y azules, y la inmunohistoquímica sólo indican la presencia de un tumor neuroendócrino maligno. La confirmación surge a partir de la presencia de la traslocación 11;22 en el tumor neuroectodérmico primitivo.