Adenoma pleomórfico gigante de paladar

Descargas

Publicado

08-09-2021

Cómo citar

Garrrido Cisneros, H., Álvarez S., D., Guarnido, J., Cabrera, M., Ortega, R., Murillo, M., Peña, M., González, F., Saritana, A., & Merino, V. (2021). Adenoma pleomórfico gigante de paladar. Oncología (Ecuador), 18(1-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/424

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Hernán Garrrido Cisneros Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Diego Álvarez S. Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Jeiner Guarnido Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Marco Cabrera Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Romel Ortega Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Martha Murillo Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Manuel Peña Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Fabián González Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Aurelia Saritana Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja
  • Varinea Merino Servicio de Cirugía Solca Núcleo de Loja

Palabras clave:

Adenoma pleomórfico, paladar, glándula salival menor

Resumen

Revisamos el caso de un paciente de 21 años con un adenoma pleomórfico (tumor mixto) gigante del paladar que se extendía a la faringe. El examen físico conjuntamente con los estudios de imagen (RM y TAC) y la nasofibroscopía resultan determinantes para la evaluación y planificación pre operatoria. Abordamos el tumor por vía oral, logrando una resección completa, con buen pronóstico. A propósito del caso revisamos las características de los tumores mixtos de glándulas salivales menores, comentando sus alternativas terapéuticas y posibilidad de malignización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.