Evaluación de nódulos tiroideos con ecografía doppler duplex y doppler poder con correlación citológica

Descargas

Publicado

08-09-2021

Cómo citar

Aguilar Moyano, G., Haro Escandón, N., Bonilla Cerda, I., & Vallejo Conde, K. (2021). Evaluación de nódulos tiroideos con ecografía doppler duplex y doppler poder con correlación citológica. Oncología (Ecuador), 18(1-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/414

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Gabriela Aguilar Moyano Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Nina Haro Escandón Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Ignacio Bonilla Cerda Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Katherine Vallejo Conde Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Nódulo tiroideo, ultrasonido, doppler duplex y doppler poder

Resumen

Introducción: El ultrasonido se ha convertido en la técnica de imagen más usada para la evaluación de nódulos tiroideos por su fácil accesibilidad, inocuidad y su gran valor diagnóstico en la detección y diferenciación de patología benigna y maligna de la glándula tiroides. El objetivo de este estudio fue determinar hallazgos de ultrasonido doppler diagnósticos de patología maligna de la glándula tiroides.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo observacional para el diagnóstico por ultrasonido de malignidad de los nódulos tiroideos en 100 pacientes seleccionados en el ION SOLCA Guayaquil, en el periodo comprendido entre mayo del 2006 y Octubre del 2007, relacionando los hallazgos ecográficos Doppler dúplex y Doppler poder con los resultados del análisis citológico.

Resultados: De los casos estudiados (100) 20 fueron positivos para malignidad, 71 negativos y 9 sospechosos. Se encontró como hallazgos ultrasonográficos predictivos de malignidad a la heterogeneidad 20/20 (p< 0.001, Sensibilidad 100%, especificidad 60.5%); la presencia de bordes irregulares 13 de los 20 nódulos malignos (p< 0.001, Sensibilidad 65%, Especificidad 100%); la hipoecogenicidad 17/20 nódulos malignos (P= 0.01, Sensibilidad 85%, Especificidad 56.3%.); presencia de micro calcificaciones intranodulares 13/20 (p< 0.001, sensibilidad de 45%, especificidad de 92.9%); ausencia del signo del halo 19/ 20 (p< 0.005, sensibilidad 95%, especificidad de 43.6%). Con el ultrasonido doppler color y poder se establecieron cuatro patentes vasculares: I, ausencia de vascularización; II, presencia de flujos perinodulares; III, presencia de flujos peri e intranodulares y IV presencia de flujos intranodulares, relacionando a la patente III (13/20) y IV (3/20) como predictivas de malignidad, (p< 0.001, sensibilidad 85%, especificidad 66.2 %); la presencia de flujos exclusivamente perinodulares se relacionaron con benignidad (p< 0.05, sensibilidad 85%, especificidad 7%).

Conclusión: Los hallazgos ultrasonográficos, doppler dúplex y doppler poder son altamente predictivos de malignidad cuando múltiples signos se asocian simultáneamente en un nódulo tiroideo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.