Adenoma velloso gástrico gigante: extirpación endoscópica.

Presentación de un caso y actualización bibliográfica

Descargas

Publicado

31-12-2007

Cómo citar

Nieto Orellana, I., Santana García, G., & Alcarraz García, F. (2007). Adenoma velloso gástrico gigante: extirpación endoscópica.: Presentación de un caso y actualización bibliográfica. Oncología (Ecuador), 17(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/404

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Iván Nieto Orellana Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Gregorio Santana García Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Freddy Alcarraz García Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Adenoma, displasia, polipectomía

Resumen

Los pólipos adenomatosos representan menos del 10% de los pólipos gástricos. La gran mayoría son sésiles, únicos, de menos de 2 cm, localizados en el antro y de superficie irregular. Tienen un epitelio displásico con un patrón de crecimiento papilar o velloso. La incidencia de transformación maligna oscila entre el 6 y el 75% y está relacionada con el tamaño y el tipo del pólipo.

Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino, de 91 años de edad, a la que se realizó una video-endoscopía digestiva alta, encontrándose un pólipo de 8 cm de diámetro, que se extirpó en su totalidad con asa de polipectomía. El estudio anatomopatológico demostró un adenoma velloso con displasia de alto grado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.