Incidencia del Helicobacter pylori y daños que ocasiona, diagnosticado mediante endoscopía e histología en la unidad oncológica de SOLCA Guaranda

Descargas

Publicado

30-06-2006

Cómo citar

Verdezoto Gaibor, T., Cabrera García, R., Moya Paredes, P., Campana Báux, V., Ortíz Espinosa, T., & Ramírez Arévalo, N. (2006). Incidencia del Helicobacter pylori y daños que ocasiona, diagnosticado mediante endoscopía e histología en la unidad oncológica de SOLCA Guaranda. Oncología (Ecuador), 16(1-2). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/355

Autores/as

  • Tula Verdezoto Gaibor Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Raúl Cabrera García Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Patricia Moya Paredes Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Vinicio Campana Báux Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Tatiana Ortíz Espinosa Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Norma Ramírez Arévalo Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Helicobacter pylori, cáncer gástrico, diagnósticos endoscópicos, cambios histológicos

Resumen

Los objetivos del trabajo fueron: Determinar la incidencia del Helicobacter pylori y los efectos que ocasiona, durante el periodo de 2 años en la unidad Oncológica SOLCA-Guaranda.

Los resultados obtenidos, según el sexo correspondía a 220 hombres y a 265 mujeres.

La edad que con mayor frecuencia se realizaron los procedimientos endoscópicos fue en la tercera década de la vida.

Los diagnósticos endoscópicos a los que se llegaron son desde gastritis crónica, úlceras gástricas y duodenales benignas, úlceras gástricas malignas, cáncer gástrico y linfoma tipo MALT.

Se reveló presencia de Helicobacter pylori en 390 pacientes (80%) y ausencia en 95 (20%). Los cambios histológicos encontrados fueron: metaplasia intestinal en 84 pacientes (17%), atrofia gástrica en 39 (8%), hiperplasia foveolar y folicular linfoide en 392, cáncer gástrico en 12 pacientes que corresponde al 2.4% y un linfoma MALT (0.2%).

Se comprueba que la incidencia del helicobacter pylori en nuestro estudio se asemeja a los estudios realizados en los países en vías de desarrollo (80%), y los diferentes cambios histológicos encontrados en la mucosa gástrica; además por ser considerado un factor de riesgo muy importante en la génesis de carcinomas y linfomas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.