Feocromocitoma bilateral a propósito de un caso

Descargas

Publicado

14-09-2021

Cómo citar

Chacón M., M. C., Tapia M., Ángelo, & Rocha, O. (2021). Feocromocitoma bilateral a propósito de un caso. Oncología (Ecuador), 15(1-2). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/301

Autores/as

  • María Carmen Chacón M. Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Ángelo Tapia M. Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Oswaldo Rocha Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito

Palabras clave:

Feocromocitoma bilateral, enfermedad de Von Hippel-Lindau, hypertension arterial

Resumen

Se presenta un caso clínico poco frecuente de feocromocitoma bilateral en una mujer joven que acudió a nuestra institución con sintomatología de 5 años de evolución de hipertensión arterial sostenida y mal controlada, pese a que recibía medicación antihipertensiva, además cefalea, palpitaciones, taquicardia, sofocos, diaforesis diurna, decaimiento generalizado, pérdida de peso.

Fue intervenida quirúrgicamente en sospecha de feocromocitoma suprarrenal izquierdo pero en los hallazgos quirúrgicos se evidenció afección bilateral, realizándose suprarrenalectomía bilateral, con evolución postoperatoria favorable. El estudio histopatológico definitivo concluyó en feocromocitmoma bilateral benigno.

El feocromocitoma bilateral constituye el 10% de todos los feocromocitomas.

La literatura se ala una relación de estos tumores con la enfermedad de Von Hippel Lindau (subgrupo II-a, feocromocitomas asociados con hemangioblastomas del SNC.). Otras afecciones hereditarias como La enfermedad de Von Recklinghausen (neurofibromatosis), el Sd. de Sturge-Weber, el Sd. de Sipple (neoplasia endocrina múltiple MEN IIa) se asocian al feocromocitoma. Así también pueden estar asociados al carcinoma medular del tiroides y al hiperparatiroidismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.