Aplicaciones clínicas de los estudios de cardiología nuclear en la era de las reformas de los sistemas de salud

Descargas

Publicado

31-12-2003

Cómo citar

Mut, F. (2003). Aplicaciones clínicas de los estudios de cardiología nuclear en la era de las reformas de los sistemas de salud. Oncología (Ecuador), 13(1-2). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/224

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Fernando Mut Servicio de Medicina Nuclear, Asociación Española Montevideo Uruguay

Palabras clave:

Cardiología nuclear, cardiopatía isquémica, probabilidad, pronóstico

Resumen

La apropiada valoración de la cardiopatía isquémica dada su gravedad y su alta prevalencia, limitada por los gastos que surgen de la enfermedad, constituye un desafío hoy en día para la práctica diaria. Hoy en día la cardiología nuclear compite con varias técnicas no invasivas para evaluar la perfusión y la viabilidad miocárdica, siendo ésta solicitada en función de la real necesidad de paciente.

Las aplicaciones que brinda la cardiología nuclear para el estudio de la perfusión miocárdica son múltiples. En este artículo se revisan situaciones clínicas como la enfermedad coronaria, estados previos a la cirugía no cardíaca, estados pos cateterismo, angioplastía coronaria, cirugía de revascularización, y valoración de pacientes en tratamiento médico prolongado. El estudio de la perfusión miocárdica permite que la enfermedad coronaria pueda ser catalogada de acuerdo a una baja, intermedia o alta probabilidad, proporcionando una amplia información pronostica en relación a la extensión y severidad de la isquemia.

En este estudio se puntualizan además lineamientos prácticos en cuanto a la selección de pacientes para así lograr que los estudios de cardiología nuclear brinden una adecuada valoración de la enfermedad coronaria conocida o sospechada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.