Estudio simultáneo del reflujo gastro-esofágico, vaciamiento gástrico y bronco-aspiración en niños mediante Gammagrafía

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Cárdenas V., R., & Haros S., E. (2002). Estudio simultáneo del reflujo gastro-esofágico, vaciamiento gástrico y bronco-aspiración en niños mediante Gammagrafía. Oncología (Ecuador), 12(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/195

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • R Cárdenas V. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Elfa Haros S. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Reflujo gastro-esofágico, gammagrafía gastro-esofágica, bronco-aspiración, vaciamiento gástrico

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la sensibilidad diagnóstica de la gammagrafía gastro-esofágica (GGE) en niños con sospecha clínica de reflujo gastro-esofágico (RGE), así como para evidenciar presencia de bronco-aspiración. Se estudiaron 73 niños con diagnóstico documentado mediante cine-esofagografía (CINE-ESOF) de RGE (Grupo A), y 22 enfermos con síntomas sospechosos de RGE pero en los que la CINE-ESOF resultó normal (Grupo B). A todos los 95 pacientes se les realizó GGE mediante la ingestión de leche fresca radiomarcada con 99mTc-sulfuro coloidal adquiriéndose una serie dinámica gammagráfica gastro-esofágico durante 1 hora (imágenes de 64x64 pixeles, 10 seg cada una). Dos horas después de administrado el alimento marcado se toman dos imágenes estáticas de 2 min de duración, de 64x64 pixeles, con el detector en posición anterior y lateral torácica, para detectar la presencia de focos calientes indicativos de bronco-aspiración (BA).

La sensibilidad de la GGE para la detección del RGE fue de 89% (65/73), superior a la de la radiografía standard contrastada de esófago (Rx-ESOF), mientras que la especificidad de la GGE fue de 100% (22/22). En 17 casos del grupo A la GGE y la Rx-ESOF coincidieron en el diagnóstico del grado del RGE, mientras en otros 48 el grado de RGE fue mayor en uno u otro métodos. La presencia de BA se estudió en 51 casos del grupo A que presentaban diversos síntomas respiratorios, siendo positivo el hallazgo en 30 de estos niños, casi todos de menos de 1 año de edad. Tomando como valores de referencia el vaciamiento gástrico de los niños del grupo B, en los 73 casos del grupo A se evidenciaron vaciamientos normales en 31, lento en otros 31 y rápido en 11 pacientes.

Se concluye que la GGE es una herramienta valiosa para el estudio de niños con síntomas gastro-esofágicos y respiratorios, siendo el procedimientos susceptible de adaptar su metodología a cada situación clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.