Cáncer bucofaríngeo en menores de 30 años
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Ramón Díaz Martínez, Julio Cesar Santana Garay, Iván Cuevas Pérez, René Guarmauluse Brooks, Carlos Rodriguez Saldañas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
Cáncer bucofaríngeo, edad menor de 30 años, tratamientoResumen
Fueron evaluados los expedientes clínicos de 1055 pacientes con diagnóstico de carcinoma de la cavidad bucal y la orofarínge, atendidos en el Instituto Nacional de Oncología de la Habana, entre los años 1981 y 1990, seleccionándose siete casos, que tenían edades por debajo de los 30 años, lo que representó el 0.66% del total.
No se evidencio predominio de ninguno de los sexos, pues fueron tratados cuatro hombres y tres mujeres. La ubicación topográfica que sirvio de asiento al mayor número de lesiones fue la lengua con 3 pacientes y la amigdala con dos casos. De los 7 pacientes estudiados, en tres no se recogieron antecedentes de ingestión de bebidas alcohólicas, ni fumaban.
El Carcinoma Epidermoide fue la clasificación histológica encontrada con mayor frecuencia, en 7 pacientes, de ellos cuatro fueron Carcinoma Epidermoide Bie Diferenciado. Las clasificaciones, clínicas TNM con mayor porcentaje de pacientes concentrado fueron, el T1 NO y el T4 N2b, con dos pacientes en cada grupo. En 4 pacientes el cuello fue clínicamente negativo, al realizar el examen inicial.
El tratamiento utilizado con mayor frecuencia fue la cirugía en 3 pacientes y la combinación de radioterapia y monoquimioterapia en 2 pacientes.
Como resultado del tratamiento inicial, se obtuvo control de la lesión primaria en cinco pacientes, encontrándose libres de tumor en su última consulta cuatro pacientes.
