roe-solca.ec ARTÍCULO ORIGINAL
Oncología (Ecuador). 2023:33(2): 153 |
Eficacia de biopsia de ganglio centinela en
cáncer de mama posterior a quimioterapia
neoadyuvante como predictor de estadifi-
cación axilar.
Breast cancer sentinel lymph node biopsy efficacy af-
ter neoadjuvant chemotherapy as axillary staging
predictor.
Carlos Humberto Malatay González
1, 3
, Cinthya Abigail Apolo Carrión
2
, Felix Josue Ca-
rofilis Gallo
3
, Maria Elena Zamora Villavicencio
1
1. Servicio de Mastología, Hospital SOLCA Guayaquil.
2. Servicio de Mastología, Hospital Santa Casa de Misericordia de Porto Alegre, Brasil.
3. Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Resumen
Introducción: La biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) en cáncer de mama es el mé-
todo estándar para estadificación axilar en pacientes con axila clínicamente negativa. Estu-
dios indican evitar linfadenectomía axilar en pacientes con BSGC negativas incluyendo aque-
llos que recibieron previamente quimioterapia neoadyuvante (QTN). El objetivo del presente
estudio es determinar la eficacia de la BSGC en detectar ganglios centinela posterior QTN en
un instituto oncológico de referencia en Ecuador.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, realizado en Hospital
SOLCA Guayaquil, durante el período enero 2015 a diciembre 2020. Se evaluaron 81 pacientes
con cáncer de mama con axila clínicamente negativa que recibieron QTN previo a cirugía. Las
variables son biopsia de ganglio centinela, quimioterapia neoadyuvante, precisión diagnóstica
y estadificación axilar. Se consideró el Odds Ratio del 95%, con una P<0.05.
Resultados: De 81 pacientes operados, 52 pacientes recibieron BSGC con muestreo detectán-
dose ganglio centinela en 92.3% de los casos. El porcentaje de falsos negativos es 21.7%
posterior a QTN. Los 29 pacientes restantes recibieron linfadenectomía axilar.
Conclusión: La BSGC es efectiva para detectar el ganglio centinela en pacientes con cáncer
de mama y axila clínicamente negativa, incluso después de la quimioterapia neoadyuvante.
Sin embargo, existe un riesgo significativo de falsos negativos después de la QTN, lo que
puede llevar a la necesidad de realizar una linfadenectomía axilar adicional para una evalua-
ción más precisa de la estadificación axilar.
Palabras claves
DeCS: Biopsia, Cirugía General, Escisión Del Ganglio Linfático, Estudio Observacional, Ganglio
Linfático Centinela, Ganglios, Neoplasias De La Mama, Oportunidad Relativa, Terapia Neoad-
yuvante.
DOI: 10.33821/709
Autor de Correspondencia:
Carlos Humberto Malatay Gonzá-
lez.
e- mail: cmalatay1@hotmail.com
Teléfono: (593)02-2991700 ext.
1048.
Dirección: Av. Delta, Guayaquil
090510. Faculta de Medicina, Uni-
versidad de Guayaquil
Guayaquil-Ecuador
Conflicto de intereses: Los autores
declaran no tener conflictos de in-
tereses.
Recibido: mayo 10, 2023
Aceptado: Julio 31, 2023
Publicado: agosto 21, 2023
Editor: Dra. Lorena Sandoya
Membrete bibliográfico:
Malatay C, Apolo C, Carofilis F, Za-
mora M. Eficacia de biopsia de
ganglio centinela en cáncer de
mama posterior a quimioterapia
neoadyuvante como predictor de
estadificación axilar. Revista Onco-
logía (Ecuador) 2023;33(2):153-
161.
ISSN: 2661-6653
DOI: https://doi.org/10.33821/709
SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL
CÁNCER-ECUADOR.
Copyright 2023, Carlos Hum-
berto Malatay González, Cinthya
Abigail Apolo Carrión, Felix Josue
Carofi-lis Gallo, Maria Elena Zamora
Villavicencio. Este artículo es distri-
buido bajo los términos de Creative
Commons Attribution License BY-
NC-SA 4.0, el cual permite el uso y
redistribución citando la fuente y al
autor original.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 154 |
Abstract
Introduction: Selective sentinel lymph node biopsy (SLNB) in breast cancer is the standard
method for axillary staging in patients with clinically negative axilla. Studies indicate avoiding
axillary lymphadenectomy in patients with negative SLNB, including those who previously re-
ceived neoadjuvant chemotherapy (NQT). This study aims to determine the efficacy of SLNB
in detecting sentinel lymph nodes after QTN in a reference cancer institute in Ecuador.
Materials and Methods: An observational, analytical, and retrospective study was conducted
at Hospital SOLCA Guayaquil from January 2015 to December 2020. Eighty-one clinically neg-
ative axillary breast cancer patients who received CTN before surgery were evaluated. The
variables are sentinel node biopsy, neoadjuvant chemotherapy, diagnostic accuracy, and axil-
lary staging. An odds ratio of 95% was considered, with P <0.05.
Results: Of 81 operated patients, 52 received SLNB, with sampling detecting sentinel nodes in
92.3% of the cases. The percentage of false negatives is 21.7% after QTN. The remaining 29
patients received axillary lymphadenectomy.
Conclusion: SLNB effectively detects the sentinel node in patients with clinically negative
breast and axillary cancer, even after neoadjuvant chemotherapy. However, there is a signifi-
cant risk of false negatives after CTN, which may lead to the need to perform additional axillary
lymphadenectomy for a more accurate assessment of axillary staging.
Keywords:
MeSH: Biopsy, Breast Neoplasms, Ganglia, General Surgery, Lymph Node Excision, Neoadju-
vant Therapy, Observational Study, Odds Ratio, Patients, Sampling Studies, Sentinel Lymph
Node.
DOI: 10.33821/709
Introducción
La biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) es el método estándar utilizado para evaluar
la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos axilares en pacientes con cáncer de
mama que no presentan evidencia clínica de afectación axilar [1]. Esta cirugía tiene como
objetivo controlar la propagación neoplásica en los ganglios linfáticos y proporcionar infor-
mación valiosa para guiar el tratamiento sistémico y la radioterapia. Según el consenso inter-
nacional en St. Gallen, se recomienda evitar la disección axilar en pacientes con resultados
negativos en la BSGC, excepto en casos específicos de micro metástasis o células tumorales
aisladas en los ganglios centinelas [1].
Los estudios NSABP y ACO-SOG Z0011 respaldan el uso de la BSGC como método de
referencia para la estadificación ganglionar en etapas tempranas del cáncer de mama. In-
cluso sugieren que la linfadenectomía axilar se puede evitar en pacientes con afectación gan-
glionar limitada a uno o dos ganglios, siempre y cuando se realice una cirugía conservadora
de la mama y se administre radioterapia [2]. Sin embargo, surgen dudas sobre la utilidad de la
BSGC en casos de enfermedad localmente avanzada o después de recibir quimioterapia
neoadyuvante (QTN). Se ha observado que la BSGC posterior a QTN puede llevar a una regre-
sión tumoral en los ganglios linfáticos axilares en un porcentaje significativo de pacientes [3].
Investigaciones previas demuestran que la supervivencia global y libre de enfermedad
en los pacientes sometidos a BSGC es comparable e incluso superior a la de los pacientes
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 155 |
que se someten a linfadenectomía axilar [4]. Estos hallazgos respaldan la idea de que la BSGC
puede ser una opción segura y efectiva para la estadificación ganglionar en el cáncer de
mama, evitando así los riesgos y las complicaciones asociadas con la linfadenectomía axilar
[2].
Un trabajo prospectivo en un grupo de pacientes que recibieron QTN seguida de BSGC y
disección axilar, informó una tasa de falsos negativos que excedía del 10 % [2], mientras que
Chirappapha et al., en su ensayo obtuvo un porcentaje de identificación positiva del ganglio
centinela del 95 % [5]. Un estudio analítico presentado por el M.D. Anderson Cáncer Center de
Texas reveló una tasa de falsos negativos del 25 % y un índice de identificación positiva del
ganglio centinela del 92.8 % en pacientes con metástasis axilar confirmada por punción con
aguja fina (PAAF) que recibieron QTN y BSGC [1].
El estado axilar desempeña un papel importante en el tratamiento local del cáncer de
mama y en la planificación del tratamiento sistémico y la radioterapia. La QTN ha adquirido
un papel relevante en el manejo del cáncer de mama, tanto en enfermedad localmente avan-
zada como en estadios iniciales [5], lo cual demuestra que la QTN puede lograr una respuesta
patológica completa en la mama y la axila, siendo este un predictor de supervivencia global y
libre de enfermedad. Ante lo expuesto, existe incertidumbre acerca de cómo la BSGC influye
en la progresión del cáncer de mama y la supervivencia de las pacientes, esto dado a la pre-
cisión diagnostica de este procedimiento [6].
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficacia de BSGC como prueba
diagnóstica posterior a quimioterapia neoadyuvante, analizando su precisión diagnóstica en
un grupo de pacientes con ncer de mama en el Instituto Oncológico Solca Guayaquil. Se
evaluó el índice de identificación del ganglio centinela en estos pacientes y el porcentaje de
falsos negativos, con el propósito de exponer evidencia adicional sobre la utilidad de esta
técnica en casos de QTN.
Materiales y métodos
Diseño del estudio
Se trata de un estudio retrospectivo, observacional, analítico, longitudinal.
Escenario
El estudio se realizó en el servicio de mastología del Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan
Tanca Marengo” - Solca Guayaquil. El periodo de estudio abarca de enero de 2015 a diciembre
de 2020.
Participantes
Se incluyeron 81 pacientes con diagnóstico de tumor maligno de la mama, sexo femenino,
que recibieron quimioterapia neoadyuvante, con axila clínicamente negativa. El grupo A se
conformó de 52 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente con biopsia selectiva de
ganglio centinela con muestreo ganglionar, mientras que el grupo B se integró de 29 pacientes
que recibieron linfadenectomía axilar. Se excluyeron pacientes con: cáncer de mama quirúr-
gicamente irresecable, cT4, metástasis a distancia, cáncer en otro órgano, cáncer inflamato-
rio de mama, tratamiento de quimioterapia neoadyuvante incompleto.
Variables
Las variables son biopsia de ganglio centinela, quimioterapia neoadyuvante, precisión diag-
nóstica y estadificación axilar.
Fuentes de datos / medición
La fuente fue indirecta y para cada variable se utilizó el registro de historias clínicas del sis-
tema Intranet. Los datos de cada paciente fueron compilados y el instrumento utilizado para
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 156 |
el efecto fue un formulario llenado por los autores con la información procedente de las his-
torias clínicas. La recopilación y provisión de datos tuvo la aprobación previa del departa-
mento de docencia e investigación del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo
ION Solca Guayaquil.
Evitación de sesgos
Se excluyeron pacientes con historias clínicas inconsistentes o incompletas.
Tamaño del estudio
El presente estudio cuenta con una muestra no probabilística y por lo tanto se usaron todos
los casos potenciales de acorde a los criterios de inclusión.
Métodos estadísticos
La tabulación de datos obtenidos, análisis y elaboración de tablas y gráficos fue realizado con
ayuda del programa Microsoft Excel 2020 (v16.42) y SPSS Statistics v28.0.1.0 (142). Se
realizó análisis estadístico descriptivo, utilizando frecuencias y porcentajes para variables
cualitativas, medidas de tendencia central con rangos mínimo y máximo para variables cuan-
titativas; la desviación standard y el rango inter-cuartil dependiendo de la distribución de las
variables estudiadas. Para la comparación de variables categóricas se utilizó prueba de Chi
cuadrado o la prueba exacta de Fisher. La elaboración de tablas de contingencia permitió el
cálculo de la tasa de identificación del ganglio centinela y falsos negativos, precisión global,
sensibilidad y especificidad. En el análisis de la supervivencia fue utilizado el método de
Kaplan Meier y la prueba de Log Rank para determinar la diferencia entre curvas. Se consideró
el intervalo de confianza del 95%, con una P<0.05 para determinar significancia estadística.
Resultados
Se analizaron 81 pacientes con cáncer de mama con axila clínicamente negativa posterior a
quimioterapia neoadyuvante (Figura 1).
Figura 1. Flujograma de clasificación de los casos participantes
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 157 |
Caracterización clínica
Inicialmente, 28 pacientes poseían axila clínicamente positiva, transformándose a clínica-
mente negativa posterior a QTN. Los 53 pacientes restantes tuvieron axila clínicamente ne-
gativa durante todo el proceso. Se dividió la muestra en dos grupos. El grupo A, conformado
por 52 pacientes, recibieron BSGC con muestreo ganglionar y el grupo B integrado por 29
pacientes en los que se realizó linfadenectomía axilar. La media de edad fue de 58 años ± 11.2
(95 % IC 55.4-60.4), con rango de edad entre 30 y 88 años, representando las mujeres mayores
de 35 años el 98.8 %. La mediana de tamaño tumoral preoperatorio fue de 4 cm ± 1.3 (95 %
IC 3.8-4.4). El diagnóstico histopatológico más frecuente fue el carcinoma ductal invasivo
(65.3 %), seguido del carcinoma lobulillar (19.8 %), mixto (2.5 %) y mucinoso (2.5 %). Respecto
a los subtipos moleculares de cáncer de mama, el 16% de los tumores fueron del subtipo
luminal A; 38.3% luminal B; 32.1% Her2 positivo y 13.6% triple negativo (Tabla 1).
Tabla 1. Caracterización clínica de los pacientes.
Característica
n
%
P
Estadio clínico de axila previo QTN
28
34.6 %
53
65.4 %
Procedimiento aplicado en axila
52
64.2 %
29
35.8 %
Edad
Menor a 35 años
1
1.2 %
Mayor a 35 años
80
98.8 %
Tamaño del tumor
Menor a 5 cm
54
66.7 %
0.2
Mayor a 5 cm
27
33.3 %
Diagnóstico Histopatológico
Ductal
61
75.3 %
< 0.001
Lobulillar
16
19.8 %
Mixto
2
2.5 %
Mucinoso
2
2.5 %
Subtipo Molecular
Luminal A
13
16 %
0.003
Luminal B
31
38.3 %
Her2 positivo
26
32.1 %
Triple negativo
11
13.6 %
En el grupo A, el estudio histopatológico de ganglios linfáticos posterior a la intervención qui-
rúrgica demostró que pudo disecar al menos un ganglio centinela en 48 de los 52 casos, ob-
teniéndose un porcentaje de identificación del 92.3 %. En los 4 casos no identificados, el ra-
dioisótopo no migró de la mama al ganglio. 12 de 52 pacientes fueron centinelas y muestreo
ganglionar positivos (verdaderos positivos 23.1 %), mientras que 29 de 52 fueron centinelas
y muestreo ganglionar negativos (verdaderos negativos 55.8 %); 5 de 52 pacientes fueron
centinelas negativos y en el muestreo resultó positivo al menos un ganglio (falsos negativos
9.6 %), mientras que 6 de 52 (11.5 %) casos centinelas positivos resultaron negativos en el
muestreo (falsos positivos). El porcentaje de falsos negativos fue de 21.7 % (95 % IC 5.5
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 158 |
31.8), P= 0.001. La tasa de precisión global del ganglio centinela fue del 90 %, sensibilidad del
70.6 % (95 % IC 44 88.6) y especificidad del 82.9 % (95 % IC 65.7 92.8) (Tabla 2).
Tabla 2. Estado patológico de ganglios centinelas y muestreo ganglionar (estadificación axilar).
Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela
Muestreo Ganglionar
Total n=52
Positivo n=17
Negativo n =35
Positivo
12 (VP)
6 (FP)
18
Negativo
5 (FN)
29 (VN)
34
*VP: Verdadero Positivo, FP: Falso Positivo; FN: Falso Negativo, VN: Verdadero Negativo. Porcentaje de
falsos negativos: FN/(VP+FN) = 5/(18+5) = 21.7%.
Discusión
En el presente estudio de un total de 52 pacientes que recibieron BSGC posterior a quimiote-
rapia neoadyuvante se evidenció un porcentaje de identificación de ganglio centinela de 92.3
% similar a lo reportado en otros estudios como el de Damin et al. [7] y el ensayo clínico
SENTINA [8], con porcentaje de detección del 93.2 % y 90% respectivamente. Existen diversas
técnicas tradicionales que pueden ser únicas o combinadas en función de la decisión del ci-
rujano y los recursos disponibles en la institución.
En los pacientes que recibieron BSGC, en este estudio fue usada la doble marcación
con sonda gama detectora de Tecnecio-99m y la marcación eco guiada en piel de ganglio
linfático mediante carbón vegetal. Cabe aclarar que en el presente estudio únicamente se
evaluaron casos posteriores a QTN, a diferencia del SENTINA, un estudio multicéntrico pros-
pectivo que asignó en cuatro brazos a 1.737 pacientes, donde se analizó a dos grupos de
pacientes con axila clínicamente negativa que fue sometido a BSGC [8], el primer grupo antes
de la QTN y el segundo después de la QTN. Es meritorio indicar que esta no es una práctica
habitual de nuestra institución.
En el metaanálisis de Cui et al., indica que usando doble marcación se obtiene por-
centajes de identificación entre 70 % al 100 % y en el caso concreto del uso de radioisótopo
se obtuvo un resultado del 89 % [9]. Los datos revelados por estos estudios no difieren radi-
calmente de los obtenidos en nuestra institución, Hospital Solca Guayaquil.
Referente a los falsos negativos, la presente investigación obtuvo una tasa de falsos
negativos del 21.7 % posterior a quimioterapia neoadyuvante (QTN) (sensibilidad 70.6 % y es-
pecificidad del 82.9 %). Estos datos difieren con lo reportado en el SENTINA [8], posterior a
QTN el porcentaje de falso negativo fue del 14.2 % en el grupo que realizo regresión axilar.
En otros ensayos clínicos (ACOSOG-Z1071, SN-FNAC) [10,11], evaluaron la eficacia
del ganglio centinela en un grupo de pacientes con axila inicialmente positiva con respuesta
completa a la QTN, donde los porcentajes globales de falsos negativos fueron del 12.6 % al
14.2 % [12], siendo más altas que el porcentaje del 10 % considerado seguro [2]. Estos resul-
tados son explicados por la presencia de pacientes que previo a QTN poseían axila clínica-
mente positiva y entre las medidas que se pueden optar para disminuir porcentaje de falsos
negativos está el uso de doble marcación [6] y muestreo ganglionar de al menos tres ganglios
linfáticos. El porcentaje de falsos negativos variará de acorde con la respuesta de la enferme-
dad a la QTN y el desafío radica seleccionar con precisión los pacientes con BSGC negativa
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 159 |
posterior a QTN, que su enfermedad tenga un menor riesgo de progresar a metástasis en
ganglios no centinelas [13].
Las limitaciones del presente trabajo de investigación incluyen el diseño retrospectivo
y las restricciones inherentes que acompañan a dichos estudios. Inconsistencias en las his-
torias clínicas redujo la población total de estudio, lo que podría afectar el conjunto de datos
finales. La similitud de resultados en el número de pacientes con axila negativa previa QTN
comparándose con el número de pacientes que recibieron BSGC es una mera coincidencia,
de igual forma con el número de casos de axila positiva con el número pacientes sometidos
a linfadenectomía. Para el presente estudio únicamente se evaluó de manera general la pre-
cisión diagnóstica de la biopsia de ganglio centinela en pacientes con axila clínicamente ne-
gativa posterior a quimioterapia neoadyuvante. No se analiza la relación entre los falsos po-
sitivos con los pacientes que inicialmente poseían axila clínicamente positiva previa a QTN.
Este será tema de estudio en una próxima investigación.
Conclusiones
El estado de los ganglios axilares es un factor pronóstico importante para guiar el tratamiento
loco-regional y sistémico del cáncer de mama. La detección de ganglio centinela posterior a
QTN sigue siendo controvertido para predecir el estado axilar. El estudio encontró que la BSGC
es un método efectivo para detectar el ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama y
axila clínicamente negativa, incluso después de la quimioterapia neoadyuvante. Sin embargo,
existe un riesgo significativo de falsos negativos después de la QTN, lo que puede llevar a la
necesidad de realizar una linfadenectomía axilar adicional para una evaluación más precisa
de la estadificación axilar. La Biopsia selectiva de ganglio centinela posterior a quimioterapia
neoadyuvante puede ser eficaz, si se utiliza para su detección, métodos que aumenten el por-
centaje de identificación del ganglio centinela y reduzcan la probabilidad de falsos negativos;
como la identificación y marcaje de ganglio positivo pre QTN, la técnica de doble trazador, y
disección de mínimo tres ganglios axilares.
Abreviaturas
BSGC: biopsia selectiva de ganglio centinela
QTN: quimioterapia neoadyuvante
Información administrativa
Archivos Adicionales
Ninguno declarado por los autores.
Agradecimientos
No aplica.
Contribuciones de los autores
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 160 |
Carlos Humberto Malatay González: Conceptualización, análisis formal, supervisión, administración del proyecto.
Cinthya Abigail Apolo Carrión: Conceptualización, investigación, metodología, redaccn del borrador original.
Felix Josué Carofilis Gallo: Conceptualización, investigación, visualización, redacción, revisión y edición final.
María Elena Zamora Villavicencio: Visualización, supervisión, validación.
Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito.
Financiamiento
Estudio no recibió ningún tipo de financiamiento.
Disponibilidad de datos y materiales
Existe la disponibilidad de datos bajo solicitud al autor de correspondencia.
Declaraciones
Aprobación del comité de ética
No requerido estudios de bases de datos o historias clínicas.
Consentimiento para publicación
No se requiere cuando no se publican imágenes, resonancias o estudios tomográficos de pacientes específicos.
Conflictos de interés
Ninguno.
Referencias
1. Shen J, Gilcrease MZ, Babiera GV, Ross MI, Meric-Bernstam F, Feig BW, et al. Feasibility and accuracy of
sentinel lymph node biopsy after preoperative chemotherapy in breast cancer patients with documented axillary me-
tastases. Cancer. 2007 Apr 1;109(7):1255-63. doi: 10.1002/cncr.22540. PMID: 17330229. https://pub-
med.ncbi.nlm.nih.gov/17330229/
2. Curigliano G, Burstein HJ, Winer EP, Gnant M, Dubsky P, Loibl S, et al. De-escalating and escalating treat-
ments for early-stage breast cancer: the St. Gallen International Expert Consensus Conference on the Primary Ther-
apy of Early Breast Cancer 2017. Ann Oncol. 2017 Aug 1;28(8):1700-1712. doi: 10.1093/annonc/mdx308. Erratum in:
Ann Oncol. 2018 Oct 1;29(10):2153. Erratum in: Ann Oncol. 2019 Jan 9: PMID: 28838210; PMCID: PMC6246241.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28838210/
3. Cao S, Liu X, Cui J, Liu X, Zhong J, Yang Z, Sun D, Wei W. Feasibility and reliability of sentinel lymph node
biopsy after neoadjuvant chemotherapy in breast cancer patients with positive axillary nodes at initial diagnosis: An
up-to-date meta-analysis of 3,578 patients. Breast. 2021 Oct;59:256-269. doi: 10.1016/j.breast.2021.07.015. Epub
2021 Jul 22. PMID: 34325383; PMCID: PMC8334738. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34325383/
4. Garcia-Etienne CA, Ferrari A, Della Valle A, Lucioni M, Ferraris E, Di Giulio G, et al. Management of the axilla
in patients with breast cancer and positive sentinel lymph node biopsy: An evidence-based update in a European
breast center. Eur J Surg Oncol. 2020 Jan;46(1):15-23. doi: 10.1016/j.ejso.2019.08.013. Epub 2019 Aug 13. PMID:
31445768. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31445768/
ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI: 10.33821/709
Oncología Clínica | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2): 161 |
5. Chirappapha P, Chatmongkonwat T, Lertsithichai P, Pipatsakulroj W, Sritara C, Sukarayothin T. Sentinel
lymph node biopsy after neoadjuvant treatment of breast cancer using blue dye, radioisotope, and indocyanine green:
prospective cohort study. Ann Med Surg. 2020;59:15660. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2020.09.030 https://pub-
med.ncbi.nlm.nih.gov/33072308/
6. Song YX, Xu Z, Liang MX, Liu Z, Hou JC, Chen X, Xu D, Fei YJ, Tang JH. Diagnostic accuracy of de-escalated
surgical procedure in axilla for node-positive breast cancer patients treated with neoadjuvant systemic therapy: A
systematic review and meta-analysis. Cancer Med. 2022 Nov;11(22):4085-4103. doi: 10.1002/cam4.4769. Epub 2022
May 3. PMID: 35502768; PMCID: PMC9678111. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cam4.4769
7. Damin AP, Zancan M, Melo MP, Biazus JV. Sentinel lymph node biopsy after neoadjuvant chemotherapy in
patients with node-positive breast cancer: guiding a more selective axillary approach. Breast Cancer Res Treat. 2021
Apr;186(2):527-534. doi: 10.1007/s10549-020-06011-8. Epub 2020 Nov 9. PMID: 33165710.8. Kuehn T, Bau-
erfeind I, Fehm T, Fleige B, Hausschild M, Helms G, et al. Sentinel-lymph-node biopsy in patients with breast cancer
before and after neoadjuvant chemotherapy (SENTINA): a prospective, multicentre cohort study. Lancet Oncol.
2013;14(7):60918. https://doi.org/10.1016/S1470-2045(13)70166-9; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33165710/
9. Cui Q, Dai L, Li J, Xue J. Accuracy of CEUS-guided sentinel lymph node biopsy in early-stage breast cancer:
a study review and meta-analysis. World J Surg Oncol. 2020 May 29;18(1):112. doi: 10.1186/s12957-020-01890-z.
PMID: 32471428; PMCID: PMC7260746. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32471428/
11. Boileau JF, Poirier B, Basik M, Holloway CM, Gaboury L, Sideris L, Meterissian S, Arnaout A, Brackstone M,
McCready DR, Karp SE, Trop I, Lisbona A, Wright FC, Younan RJ, Provencher L, Patocskai E, Omeroglu A, Robidoux A.
Sentinel node biopsy after neoadjuvant chemotherapy in biopsy-proven node-positive breast cancer: the SN FNAC
study. J Clin Oncol. 2015 Jan 20;33(3):258-64. doi: 10.1200/JCO.2014.55.7827. Epub 2014 Dec 1. PMID: 25452445.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25452445/
10. Boughey JC, Suman VJ, Mittendorf EA, Ahrendt GM, Wilke LG, Taback B, Leitch AM, Kuerer HM, Bowling M,
Flippo-Morton TS, Byrd DR, Ollila DW, Julian TB, McLaughlin SA, McCall L, Symmans WF, Le-Petross HT, Haffty BG,
Buchholz TA, Nelson H, Hunt KK; Alliance for Clinical Trials in Oncology. Sentinel lymph node surgery after neoadju-
vant chemotherapy in patients with node-positive breast cancer: the ACOSOG Z1071 (Alliance) clinical trial. JAMA.
2013 Oct 9;310(14):1455-61. doi: 10.1001/jama.2013.278932. PMID: 24101169; PMCID: PMC4075763. https://pub-
med.ncbi.nlm.nih.gov/24101169/
12. Cavalcante FP, Millen EC, Zerwes FP, Novita GG. Role of Axillary Surgery After Neoadjuvant Chemotherapy.
JCO Glob Oncol. 2020 Feb;6:238-241. doi: 10.1200/JGO.19.00351. PMID: 32073911; PMCID: PMC7051245.13
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32073911/.
13. Classe JM, Loaec C, Gimbergues P, Alran S, de Lara CT, Dupre PF, Rouzier R, Faure C, Paillocher N, Chauvet MP,
Houvenaeghel G, Gutowski M, De Blay P, Verhaeghe JL, Barranger E, Lefebvre C, Ngo C, Ferron G, Palpacuer C, Cam-
pion L. Sentinel lymph node biopsy without axillary lymphadenectomy after neoadjuvant chemotherapy is accurate
and safe for selected patients: the GANEA 2 study. Breast Cancer Res Treat. 2019 Jan;173(2):343-352. doi:
10.1007/s10549-018-5004-7. Epub 2018 Oct 20. PMID: 30343457. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30343457/
Nota del Editor
La Revista Oncología (Ecuador) permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccio-
nales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.