ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTÍCULO ORIGINAL DOI: 10.33821/707
Ginecología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2) 139 |
En el INcan de México fue diseñado un índice predictor de irresecabilidad de cito- reduc-
ción óptima a través del uso de parámetros clínicos que incluyen la presencia de tumor abdo-
minal palpable, enfermedad presente en fondo de saco de Douglas, ascitis y nivel de CA-125
igual o mayor a 1000 U/ml, con un punto asignado para cada variable. A través de un análisis
prospectivo, con este índice se pudo evidenciar que en las pacientes con menos de dos pun-
tos se lograba una citorreducción óptima de aproximadamente el 100 %, cuando estaban pre-
sentes dos parámetros, la citorreducción óptima era de 62 % y con tres o más, disminuía a
menos del 32 % y se concluyó que el índice predice una citorreducción subóptima con una
especificidad de 89.3 % y sensibilidad de 84.2 %, junto a un valor predictivo positivo de 84.2
%, y un valor predictivo negativo de 89.3 % [2]. Martínez-Saíd et al., al revisar los datos del
INcan con respecto al cáncer de ovario avanzado, mediante análisis univariado y estratificado
de 15 parámetros diferentes, encontraron cuatro variables relacionadas significativamente
con una menor probabilidad de citorreducción óptima; CA 125> 1000 U/ml, tumor abdominal
palpable; saco de Douglas con ocupación tumoral demostrada por exploración vaginal y/o
rectal, y ascitis; con ellas pudieron determinar que en aquellas pacientes con una variable o
menos, se lograba un residual tumoral < 2 cm en 62 %; en contraste al grupo de pacientes con
2 a 4 variables, se obtuvo una cito-reducción óptima en apenas 32 % [21]. Estos hallazgos
fueron corroborados también en nuestro estudio, en el que se evidenció citorreducción óp-
tima, especialmente en el grupo de pacientes con 2 factores o menos.
En el estudio retrospectivo de serie de casos realizado por Alcarraz et al., en el que se
incluyeron mujeres peruanas tratadas con quimioterapia neoadyuvante con carboplatino
(AUC 6 mg/ml/min) y paclitaxel (80 mg/m
2
semanal) seguido de cirugía de citorreducción de
intervalo, treinta y cuatro pacientes (82.9 %) lograron citorreducción óptima y cinco (14.7 %)
respuesta patológica completa, resultados que contrastan con nuestro trabajo en el que se
obtuvo citorreducción primaria óptima en el 50 % de pacientes [22].
Este patrón se evidencia también en ensayos prospectivos fase III como son el estudio
EORTC, el estudio del grupo clínico oncológico de Japón (JCOG) y el estudio CHORUS, donde
evaluaron la eficacia de la quimioterapia neoadyuvante con carboplatino y paclitaxel con dosis
convencional seguido cirugía de citorreducción de intervalo comparado con la cirugía de cito-
rreducción primaria presentando tasas de citorreducción óptima de 80.6 %, 72 % y 40 %, res-
pectivamente [23].
La cirugía citorreductora primaria es actualmente una estrategia terapéutica muy rele-
vante en el manejo de cáncer de ovario en estadíos avanzados. Sin embargo, existen condi-
ciones propias de cada paciente que pueden representar que esta sea subóptima u óptima.
En este sentido, en este estudio hemos buscado realizar la validación del score desarrollado
por el INcan de México, habiendo evidenciado que tiene una capacidad estadísticamente sig-
nificativa para predecir una cirugía citorreductora óptima en las pacientes con cáncer epitelial
de ovario en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.
Una de las limitaciones de este estudio fue el hallazgo de historias clínicas incompletas,
como la falta de información obtenida del examen físico, la falta del reporte de exámenes de
imagen y de laboratorio, asi como la falta de protocolización en el reporte de los hallazgos
quirúrgicos descritos en el protocolo operatorio y la heterogeneidad de los médicos especia-
listas que realizaron las intervenciones quirúrgicas. Nuevos estudios deberán resolver estas
debilidades.
Conclusiones
Todos los parámetros en conjunto mejoran el perfil predictor de citorreducción óptima con
una alta especificidad 81 %, con un (VPP) valor predictivo positivo del 77 % y (VPN) valor pre-
dictivo negativo de 68 %. Tanto la ascitis como la masa abdominal palpable tuvieron una
buena sensibilidad, de 85 % y 79 % respectivamente, para predecir una cirugía citorreductora
óptima. En las pacientes que presentaron valores de antígeno CA-125 menor a 1000 U/ml, el