ONCOLOGIA (ECUADOR)
ARTICULO ORIGINAL
DOI
: 10.33821/692
Mastología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(2) 168 |
Discusión
El cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente el 15 - 20 % de todos los
cánceres de mama [7]. Se analizó una población de 350 pacientes con diagnóstico de cáncer
de mama de los cuales, 61 pacientes (17.4 %) corresponden a TNBC, siendo compatible con
la epidemiología global. Se han descrito múltiples factores de riesgo para padecer TNBC, con
más frecuencia se observa en mujeres jóvenes, afroamericanas e hispanas [8], teniendo un
curso clínico más agresivo; consecuentemente, el diagnóstico de TNBC aumenta el riesgo de
mortalidad hasta tres veces respecto a otros subtipos histológicos [9].
La edad promedio en el momento del diagnóstico de esta población fue de 54.5 años,
con el mayor número de casos (20 casos) entre 50 y 59 años, que representó el 32.78 % de la
población; en definitiva, estos hallazgos son compatibles con la literatura disponible. Se es-
tima la mediana de edad en 54 años en las pacientes con TNBC. Aunque las probabilidades
de tener TNBC en mujeres menores de 40 años son 1.53 veces superiores que en mujeres
mayores de 60 años [10], a causa del envejecimiento poblacional se pronostica que la edad al
momento del diagnóstico aumente progresivamente.
En cuanto a la paridad, 74 % de las pacientes correspondían a pacientes multíparas. Asi-
mismo, el 85 % de la población manifestó haber amamantado; además, el 62 % de las pacien-
tes presentó su primer embarazo entre los 20 y 29 años. En consonancia con lo descrito por
Phipps y colaboradores (2011), detectando que dichas variables podrían aumentar el riesgo
para el desarrollo de TNBC; por otro lado, constituye un factor protector para otros inmunofe-
notipos de cánceres de mama [11]. Las pacientes con TNBC tienen un comportamiento epi-
demiológico único, por lo que se necesitan mayores esfuerzos en ampliar, delimitar e identifi-
car los factores que contribuyen a las variaciones sustanciales y disparidades observadas en
yuxtaposición con otros subtipos de neoplasias de mama, para desarrollar protocolos de
diagnóstico y tratamiento temprano en TNBC.
Con relación, al estadio clínico las pacientes con TNBC presentan elevadas probabilida-
des de exhibir un mayor grado de enfermedad clínica; así como, mayor tamaño de lesión tu-
moral al compararlo con otros subtipos de tumores de mama [9]. Dent R y colaboradores
(2007) reportaron que la probabilidad de presentar tumores grado III era del 66 %. En este
estudio el 50.8 % de la población se encontró en ese estadio y 6.55 % en estadio IV; Además,
determinando que el 54% de la población estudiada presentó compromiso de ganglios axila-
res. Así pues, la población del presente estudio coincide con lo reportado en la literatura, ob-
servando un comportamiento homogéneo al contrastar con el 55.6 % de compromiso en los
ganglios axilares descrito en la población global. Por otro lado, las variantes histológicas que
con mayor frecuencia se documentaron fueron la ductal infiltrante y adenocarcinoma ductal
infiltrante correspondiendo al 85.24 % y 5 % respectivamente de la población de este estudio.
Estos hallazgos son compatibles con otras poblaciones de TNBC [9].
Respecto al marcador Ki-67, el 95,08% de los pacientes exhibieron un valor ≥20 % en la
inmunohistoquímica, este comportamiento se describe con frecuencia en los TNBC [12]. De
hecho, se ha cuestionado el potencial del Ki-67 como factor pronóstico o predictivo de desen-
laces clínicos en pacientes con TNBC. Según lo encontrado por Ankit J y colaboradores (2022)
el aumento de Ki-67 está relacionado con una mayor respuesta a la quimioterapia neoadyu-
vante. Como el Ki-67 representa proliferación tumoral, un nivel alto se traducirá en una mayor
respuesta terapéutica. Sin embargo, dicha aseveración no es cierta en cuanto respecta al pro-
nóstico. En realidad, los tumores de baja proliferación tienen el peor pronóstico. No obstante,
se desconoce un valor específico que indique mayores desenlaces adversos. Aun así, aquellas
pacientes con un valor de Ki-67 alto mostraron pobre supervivencia libre de recurrencia global
de enfermedad tumoral [13].
El presente estudio responde interrogantes sobre las características sociodemográficas
y clínicas de las pacientes con TNBC en Barranquilla Colombia. Ahora bien, posiblemente no
se puede extrapolar a toda la población latinoamericana con cáncer de mama triple negativo,
al estar limitado por la recolección de datos en un único centro de referencia. No obstante, a
pesar de estas limitaciones, el tamaño de la muestra es superior a la mayoría de los estudios