roe-solca.ec EDITORIAL
Oncología (Ecuador). 2023:33(1). 103 |
El trasplante de progenitores
hematopoyéticos y la terapia celular: el
valor agregado en el tratamiento del
paciente hemato-oncológico
Hematopoietic stems cell transplantation and cell
therapy: added value in the treatment of hematopoi-
etic patients
Bella Maldonado Guerrero 1*
1. Unidad de Trasplante de Médula Ósea, SOLCA - Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha convertido en una opción curativa y de sobrevida
libre de enfermedad que las alcanzadas con otras modalidades terapéuticas en ciertas patologías con-
génitas o tumorales. A inicios del año 2006 se diseñó el proyecto para la creación de la Unidad de Tras-
plante de progenitores hematopoyéticos del Hospital de SOLCA Guayaquil. En Junio de 2006, la Unidad
de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) inicia los primeros trasplantes, uno autólogo y otro alogénico, y
a partir de entonces se han realizado 375 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, de los cuales
166 han sido de tipo alogénicos, 147 con progenitores hematopoyéticos obtenidos desde la sangre pe-
riférica o médula ósea propiamente dicha y 19 con células obtenidas desde la sangre de cordón umbili-
cal, así como 209 trasplantes de tipo autólogo. Actualmente se ha diseñado un proyecto de ampliación
que contempla una infraestructura con 20 habitaciones para hospitalización y un área para manipula-
ción celular más amplia con equipamiento complementario, lo cual permitirá incrementar la cartera de
servicios, a saber: la opción del trasplante alogénico de tipo haploidéntico y ciertos procedimientos de
inmunoterapia adoptiva con células T.
Palabras claves:
DeCS: Trasplante de Médula Ósea, Neoplasias de la Médula Ósea, Trasplante de Células Madre de San-
gre del Cordón Umbilical.
DOI: 10.33821/682
Abstract
Hematopoietic stem cell transplantation has become a curative and disease-free survival option than
those achieved with other therapeutic modalities in specific congenital or tumor pathologies. At the be-
ginning of 2006, the project for the creation of the Hematopoietic Stem Cell Transplant Unit of the Hos-
pital de SOLCA Guayaquil was designed. In June 2006, the Bone Marrow Transplant Unit (UTMO) be-
*Correspondencia:
maldonadoing81@gmail.com
Dirección: Av. Pedro J. Menéndez
Gilbert y Atahualpa Chávez (junto
a la ciudadela Atarazana)
Apt. Postal 090505
Departamento de Docencia e In-
vestigación.
Hospital de SOLCA
Guayaquil - Ecuador. Teléfono:
[593] 43718300. Ext 2541.
Conflicto de intereses: Los
autores declaran no tener
conflictos de intereses.
Recibido: Febrero 16, 2023
Aceptado: Marzo 31, 2023
Publicado: Abril 19, 2023
Editor: Dra. Lorena Sandoya
Membrete bibliográfico:
Maldonado B. El trasplante de pro-
genitores hematopoyéticos y la te-
rapia celular: el valor agregado en
el tratamiento del paciente he-
mato-oncológico. Revista Oncolo-
gía (Ecuador) 2023;33(1):103-106.
ISSN: 2661-6653
DOI: https://doi.org/10.33821/682
SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL
CÁNCER-ECUADOR.
Copyright 2023, Bella Maldo-
nado Guerrero. Este artículo es
distribuido bajo los términos de
Creative Commons Attribution Li-
cense BY-NC-SA 4.0, el cual per-
mite el uso y redistribución ci-
tando la fuente y al autor original.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Editorial.
DOI: 10.33821/682
\
Trasplante de médula ósea | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 104 |
gan the first transplants, one autologous and the other allogeneic. Since then, 375 hematopoietic pro-
genitor transplants have been performed, of which 166 have been allogeneic, 147 with hematopoietic
progenitors obtained from peripheral blood or bone marrow itself, and 19 with cells obtained from um-
bilical cord blood, as well as 209 autologous transplants. An expansion project has been designed that
includes an infrastructure with 20 rooms for hospitalization and a larger area for cell manipulation with
complementary equipment, which will make it possible to increase the portfolio of services, namely: the
option of haploidentical allogeneic transplantation and specific adoptive T-cell immunotherapy proce-
dures.
Keywords:
MESH: Bone Marrow Transplantation; Bone Marrow Neoplasms; Cord Blood Stem Cell Transplantation.
DOI: 10.33821/682
El trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha convertido en una opción, rutinaria-
mente utilizada en los grandes Centros de Oncología mundial, que ofrece mayor posibilidad
de curación y de sobrevida libre de enfermedad que las alcanzadas con otras modalidades
terapéuticas en ciertas patologías congénitas o tumorales.
Este procedimiento consiste en la administración de un tratamiento citotóxico con altas
dosis de quimioterapia y/o radioterapia, con la intención de erradicar una neoplasia o una
hematopoyesis anómala que tienen como efecto secundario letal la destrucción de la médula
ósea. La recuperación de la actividad hematopoyética e inmunológica se consigue al sumi-
nistrar las células progenitoras hematopoyéticas pluripotenciales, obtenidas de un donante
compatible (trasplante alogénico) o del propio paciente (trasplante autólogo) previamente ex-
traídas.
Comprender los principios del trasplante, así como el conocimiento de sus riesgos y be-
neficios, le ha dado a esta técnica un gran impulso en las dos últimas décadas. Sus indicacio-
nes se encuentran actualmente bien definidas.
A inicios del año 2006 se diseñó el proyecto para la creación de la Unidad de Trasplante
de progenitores hematopoyéticos del Hospital de SOLCA Guayaquil. La justificación para
este proyecto se obtuvo después de realizar un estudio situacional, que analizaba la tasa de
mortalidad, sobrevida global y libre de progresión en pacientes con enfermedades onco-he-
matológicas diagnosticados y tratados en el Hospital de SOLCA Guayaquil.
Este análisis mostró altas tasas de mortalidad a cinco años en enfermedades con indi-
cación de este procedimiento, lideradas por las Leucemias agudas y seguidas muy de cerca
por los Mielomas, Linfomas y otras patologías menos frecuentes; pues los esquemas de tra-
tamiento hasta ese entonces no incluían al trasplante de progenitores hematopoyéticos, den-
tro de sus opciones terapéuticas.
En Junio de 2006, la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) inicia los primeros
trasplantes, uno autólogo y otro alogénico, y a partir de entonces se han realizado 375 tras-
plantes de progenitores hematopoyéticos, de los cuales 166 han sido de tipo alogénicos, 147
con progenitores hematopoyéticos obtenidos desde la sangre periférica o médula ósea pro-
piamente dicha y 19 con células obtenidas desde la sangre de cordón umbilical, acomo 209
trasplantes de tipo autólogo [1, 2].
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Editorial.
DOI: 10.33821/682
\
Trasplante de médula ósea | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 105 |
La infraestructura se ha ido incrementando con el tiempo, pasando de dos habitaciones
con aislamiento adecuado para trasplante y tres habitaciones convencionales para moviliza-
ción de progenitores hematopoyéticos a ocho habitaciones para este propósito a finales de
2008, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos por el Instituto Nacional para la Do-
nación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), manteniendo las re-acreditaciones
por este Organismo cada dos años. Es así cómo la UTMO está liderando el ofrecimiento de
esta modalidad de trasplante durante los últimos 17 años, convirtiéndose en el Centro de re-
ferencia en trasplante de progenitores hematopoyéticos a nivel nacional.
El incremento de la infraestructura y equipamiento continuo ha ido a la par con los avan-
ces científicos obtenidos por el equipo médico que labora en la Unidad. Gracias a lo cuál, a
finales de 2007, La UTMO fue reconocida como Centro confiable por el National Marrow Do-
nor Program (NMDP), y en Enero/2021 fue considerado por el Centro para la Investigación
Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea (CIBMTR) dentro de los Centros de
Trasplante de Latinoamérica con resultados importantes, incluyéndolos en sus registros es-
tadísticos, con posibilidad de que nuestros pacientes puedan enrolarse en estudios interna-
cionales.
Los resultados muestran tasas de sobrevida global y libre de enfermedad comparable
con las de Centros internacionales en las diferentes modalidades de trasplante, los mismos
que han sido presentados en el Congreso anual del EBMT (European Bone Marrow Transplan-
tation) en Febrero de 2019 y en el Congreso de la Sociedad Americana de Trasplante y Terapia
Celular (ASTCT) en Febrero de 2021.
Sin embargo, como consecuencia del avance científico en este aspecto a nivel mundial,
se ha vuelto imperiosa la necesidad de crecer, para lo cual se ha diseñado un proyecto de
ampliación que contempla una infraestructura con 20 habitaciones para hospitalización y un
área para manipulación celular más amplia con equipamiento complementario, lo cual permi-
tirá incrementar la cartera de servicios, a saber: la opción del trasplante alogénico de tipo ha-
ploidéntico y ciertos procedimientos de inmunoterapia adoptiva con células T; la Infusión de
Linfocitos T del donante ante indicios de recaída pos-trasplante; la eliminación de linfocitos T
aloreactivos mediante procedimientos de selección negativa de Linfocitos para el manejo de
la Enfermedad de Injerto Contra Receptor (EICR), considerada una de las complicaciones más
complejas del alo-trasplante.
Todo ello permitirá continuar ofreciendo una mejor esperanza de vida al paciente con
patologías que tienen indicación de este procedimiento terapéutico.
Abreviaturas
NMDP: National Marrow Donor Program.
EBMT: European Bone Marrow Transplantation.
Información administrativa
Archivos Adicionales
Ninguno declarado por los autores.
Nota del Editor
La Revista Oncología (Ecua-
dor) permanece neutral con
respecto a los reclamos ju-
risdiccionales en mapas pu-
blicados y afiliaciones insti-
tucionales.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Editorial.
DOI: 10.33821/682
\
Trasplante de médula ósea | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 106 |
Agradecimientos
No aplica.
Contribuciones de los autores
Bella Maldonado: Conceptualización, análisis formal, investigación, administración del proyecto, redacción del bo-
rrador original.
Financiamiento
Ninguno.
Disponibilidad de datos y materiales
Existe la disponibilidad de datos bajo solicitud al autor de correspondencia. No se reportan otros materiales.
Declaraciones
Aprobación del comité de ética
No requerido para estudios observacionales de bases de datos. RW2lBJmEJCOP2yYb
Consentimiento para publicación
No se requiere cuando no se publican imágenes, resonancias o estudios tomograficos de pacientes específicos.
Conflictos de interés
La autora declara que no tienen ningún conflicto de competencia o interés.
Referencias
1. Maldonado Guerrero B, Ruiz Cáceres G, Reyes Lainez S, Lam M. Trasplante alogénico de células pro-
genitoras ABO Incompatible. Rev. Oncol. Ecu. [Internet]. 30 de junio de 2009 [citado 19 de abril de
2023];19(1-2):43-7. Disponible en: https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/434
https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/434
2. Cisneros López M, Maldonado Guerrero B, Bonilla Núñez A, Gonzalez Cabrera A, Andrade Rada J.
Caso Clínico: Citopénia Autoinmune como complicación inmunológica de Trasplante Alogénico de Do-
nante no emparentado, en paciente pediátrico con Anemia Drepanocítica. Rev. Oncol. Ecu. [Internet]. 31
de diciembre de 2019 [citado 19 de abril de 2023];29(3):189-98. Disponible en: https://roe-solca.ec/in-
dex.php/johs/article/view/462
https://doi.org/10.33821/462