ONCOLOGIA (ECUADOR)
Editorial.
DOI: 10.33821/682
\
Trasplante de médula ósea | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 104 |
gan the first transplants, one autologous and the other allogeneic. Since then, 375 hematopoietic pro-
genitor transplants have been performed, of which 166 have been allogeneic, 147 with hematopoietic
progenitors obtained from peripheral blood or bone marrow itself, and 19 with cells obtained from um-
bilical cord blood, as well as 209 autologous transplants. An expansion project has been designed that
includes an infrastructure with 20 rooms for hospitalization and a larger area for cell manipulation with
complementary equipment, which will make it possible to increase the portfolio of services, namely: the
option of haploidentical allogeneic transplantation and specific adoptive T-cell immunotherapy proce-
dures.
Keywords:
MESH: Bone Marrow Transplantation; Bone Marrow Neoplasms; Cord Blood Stem Cell Transplantation.
DOI: 10.33821/682
El trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha convertido en una opción, rutinaria-
mente utilizada en los grandes Centros de Oncología mundial, que ofrece mayor posibilidad
de curación y de sobrevida libre de enfermedad que las alcanzadas con otras modalidades
terapéuticas en ciertas patologías congénitas o tumorales.
Este procedimiento consiste en la administración de un tratamiento citotóxico con altas
dosis de quimioterapia y/o radioterapia, con la intención de erradicar una neoplasia o una
hematopoyesis anómala que tienen como efecto secundario letal la destrucción de la médula
ósea. La recuperación de la actividad hematopoyética e inmunológica se consigue al sumi-
nistrar las células progenitoras hematopoyéticas pluripotenciales, obtenidas de un donante
compatible (trasplante alogénico) o del propio paciente (trasplante autólogo) previamente ex-
traídas.
Comprender los principios del trasplante, así como el conocimiento de sus riesgos y be-
neficios, le ha dado a esta técnica un gran impulso en las dos últimas décadas. Sus indicacio-
nes se encuentran actualmente bien definidas.
A inicios del año 2006 se diseñó el proyecto para la creación de la Unidad de Trasplante
de progenitores hematopoyéticos del Hospital de SOLCA – Guayaquil. La justificación para
este proyecto se obtuvo después de realizar un estudio situacional, que analizaba la tasa de
mortalidad, sobrevida global y libre de progresión en pacientes con enfermedades onco-he-
matológicas diagnosticados y tratados en el Hospital de SOLCA – Guayaquil.
Este análisis mostró altas tasas de mortalidad a cinco años en enfermedades con indi-
cación de este procedimiento, lideradas por las Leucemias agudas y seguidas muy de cerca
por los Mielomas, Linfomas y otras patologías menos frecuentes; pues los esquemas de tra-
tamiento hasta ese entonces no incluían al trasplante de progenitores hematopoyéticos, den-
tro de sus opciones terapéuticas.
En Junio de 2006, la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) inicia los primeros
trasplantes, uno autólogo y otro alogénico, y a partir de entonces se han realizado 375 tras-
plantes de progenitores hematopoyéticos, de los cuales 166 han sido de tipo alogénicos, 147
con progenitores hematopoyéticos obtenidos desde la sangre periférica o médula ósea pro-
piamente dicha y 19 con células obtenidas desde la sangre de cordón umbilical, así como 209
trasplantes de tipo autólogo [1, 2].