ONCOLOGIA (ECUADOR)
Reporte de caso
DOI: 10.33821/679
Cuidados paliativos | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 36 |
Discusión
El triple primario puede ser causa generadora de dolor de componente mixto que
encamina a una rotación constante de opioides y de vía de administración, cuya finalidad es
el alivio del dolor.
Se trata de un paciente con neoplasia papilar de Tiroides que recibió tratamiento
adyuvante con yodo radiactivo, factor predisponente para desarrollar, segundas neoplasias
malignas en un rango 6-31%[6, 7]. Aunque no refirió antecedentes familiares oncológicos,
según la literatura, la aparición de neoplasias malignas múltiples primarias puede estar
relacionada con la predisposición genética o los antecedentes familiares de cáncer [8].
En este caso, se presentó una gammapatia monoclonal con síndrome de POEMS,
asociada con enfermedad de Castleman, que ocurre en alrededor del 11-30% [9]. Algunos
estudios reportan que, alrededor del 50% de los pacientes con esta asociación refieren
entumecimiento distal y dolor que progresa a debilidad [10]. Característica que pudo
observarse en la evolución del paciente y que está documentado como uno de los principales
síntomas, repercutiendo directamente en la calidad de vida y estado de ánimo [11].
Este paciente, que mientras recibe tratamiento oncológico, se presenta con dolor que
incrementa progresivamente en intensidad, según la progresión de la enfermedad y con
características propias de cada uno de sus diagnósticos. Fue necesario el uso de varios
esquemas de tratamiento analgésico incluidos los opioides. Existen muchos fármacos que
se pueden utilizar de forma individual o en combinación para proporcionar efectos sinérgicos,
considerando su mecanismo de acción, efectos secundarios, dosificación, interacciones
farmacológicas y las características de cada paciente [12]. Sin embargo, las Sociedades
Científicas no han llegado a un consenso sobre la estrategia preferida para el manejo de este
fenómeno del dolor [13].
Las guías de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) recomiendan
fuertemente el uso de opioides de acción rápida (nivel de evidencia I, grado de recomendación
A). Por el contrario, las guías de la Organización Mundial de la Salud indicaron que el dolor
irruptivo por cáncer debe aliviarse con medicamentos de rescate según la experiencia clínica
y la necesidad del paciente, recomendaron morfina de liberación inmediata o lenta. Las pautas
de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) indicaron los opioides orales como
tratamiento de primera línea, aunque se sugieren los opioides de acción rápida cuando se
necesita un efecto de inicio rápido y una duración más corta [13]. Esto refuerza, el esquema
terapéutico planteado en este caso clínico en el que se utilizó tanto morfina como oxicodona
de liberación inmediata.
El carcinoma urotelial de pelvis renal, correspondiente al tercer primario, es una neoplasia
poco frecuente que representa el 7% de todos los tumores renales [14, 15] asociados a daño
renal, en este caso la gran masa tumoral derecha deteriora parcialmente la función renal,
conservando la función del riñón izquierdo, por lo que se consideró la infusión de fentanilo que
es uno de los opioides más nobles en el contexto renal [16].
Es importante recalcar que, antes de cambiar de opiáceo o de vía de administración, se
debe evaluar constantemente la respuesta del analgésico o la tolerancia al mismo para
considerar las rotaciones respectivas. En el campo de la medicina paliativa se utilizan, con
frecuencia y buen resultado, perfusiones subcutáneas para la administración de