ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/673
Gineco Obstetricia | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 55 |
Discusión
La edad de las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario oscilo entre los 22 y 84
años, con un valor promedio de 56.5 años, y un error estándar de la media de 1.4, con un
intervalo de confianza del 95% que va desde el 53.7 a 59.3 años. Entre las cuales el grupo
etario predominante fueron las mujeres entre 30.7 y 82.3 años, con una desviación estándar
de 12.9 años acorde a lo descrito al referirse que se trata de una patología más frecuente en
este grupo etario [5]
A mayor edad, mayor número de pacientes fallecen luego del diagnóstico de cáncer de
ovario, siendo más predominante a partir de los 50 años en este estudio se observó que
pacientes menores de 50 años no fallecieron, mientras que entre los 50 a 59 años el
porcentaje de fallecimientos fue de 33.3 % y mayor a 60 años fue de 66.7%.También se
observó que el número de fallecimientos estaban directamente asociados a la presencia o no
de recaídas es así que el 51.2 % de fallecimientos estuvo presente en pacientes con recaídas
mientras que solo el 4.9% falleció sin tener una recaída con una
P
<0.001. [6],
En cuanto al estadio de diagnóstico se ha descrito que, a mayor grado de extensión de la
enfermedad, mayor es la tasa de fallecimientos en el presente estudio se observó que las
pacientes que presentaron un estadio IIIB tuvieron un porcentaje de mortalidad del 100%. Se
conoce que el estadio de enfermedad es el factor pronostico más importante. [6];
Se ha reportado que la multiparidad es considerada como un factor protector de cáncer
de ovario sin embargo, en el estudio encontramos que la multiparidad no fue un factor
protector, tuvimos un 60.7% es decir 51 pacientes que tuvieron hasta 3 gestas y sin embargo
presentaron diagnóstico de cáncer de ovario. [7],
La menopausia tardía se considera en pacientes mayores a 52 años como un factor de
riesgo para cáncer de ovario, se ha observado que a partir de los 40 años cada año que pasa
de ausencia de la menstruación aumenta el 2 al 7% de riesgo para desarrollar cáncer de ovario,
en el estudio se observa que un 8.3% es decir 7 pacientes tuvieron una menopausia tardía. [8]
El cáncer de ovario es el séptimo cáncer más común en mujeres en todo el mundo, el
tratamiento sistemático ha sido la quimioterapia combinada o con un único fármaco
(Advanced ovarian cancer trialists group, 2007) en el estudio se observó que el 92% de
paciente recibieron quimioterapia después de tener el diagnóstico de cáncer de ovario.
En cuanto a la sobrevida libre de enfermedad se observó que el 41% de pacientes estuvo
libre de enfermedad a los 5 años, mientras que a los 10 años esta cifra disminuyó
notablemente llegando a ser el 9%. Finalmente se observó que el 59% de las pacientes
fallecieron a los 5 años de su diagnóstico de cáncer de ovario, y el 91% falleció a los 10 años
de su diagnóstico. [9]
Conclusiones
La sobrevida global de las pacientes que tuvieron diagnóstico de cáncer de ovario a 5 años
fue de 62.10 % y a 10 años fue de 51 %. En relación al periodo libre de enfermedad el porcentaje
fue de 41% a los 5 años y de 9% a los 10 años. Se observó que el diagnóstico de cáncer de
ovario fue en su mayoría en pacientes con edad superior a los 60 años, en los cuales también
se evidenció mayor mortalidad.