roe-solca.ec ARTÍCULO ORIGINAL
Oncología (Ecuador). 2023:33(1). 70 |
Riesgo de recurrencia dinámico en
pacientes con microcarcinoma de tiroides
con y sin ablación con Yodo-131
Dynamic risk of recurrence in patients with thyroid
microcarcinoma with and without iodine-131 ablation
Mónica Guisellaa Mejía Naranjo
1
* , José Camilo López Estrella
2
1. Servicio de Endocrinología, Hospital General Enrique Ortega Moreira, Ministerio de Salud Pú-
blica, Durán-Ecuador.
2. Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Guayaquil-Ecuador.
Resumen
Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides ha incrementado su incidencia en las últimas 3 décadas
debido al sobrediagnóstico de tumores pequeños o microcarcinomas, las nuevas tendencias en su ma-
nejo hacen de la cirugía y la terapia con iodo radioactivo el tratamiento de elección para casos seleccio-
nados. El manejo actual de microcarcinoma de tiroides se basa en el riesgo de recurrencia inicial y su
seguimiento en el tiempo con el riesgo de recurrencia dinámico. Objetivo: El presente trabajo se enfocó
en analizar el riesgo de recurrencia dinámico en pacientes con microcarcinoma de tiroides que recibie-
ron o no terapia ablativa con Iodo 131 posterior a tratamiento quirúrgico en el Hospital Teodoro Maldo-
nado Carbo durante los años 2016 2018.
Métodos: Se realizó un estudio ambispectivo, no experimental, descriptivo, analítico, transversal y corre-
lacional. Se analizaron 51 pacientes atendidos en la unidad técnica de endocrinología.
Resultados: De un total de 51 casos de microcarcinoma, el 60% fue tratado con terapia ablativa, la res-
puesta inicial fue excelente en el 53.3% de pacientes ablacionados y en el 66.7% de los casos no abla-
cionados. El riesgo de recurrencia inicial fue significativamente más bajo en el grupo no tratado me-
diante ablación (100%), mientras que en el tratado con ablación fue bajo, intermedio y alto en 16 (53.3%),
7 (23.3) y 7 (23.3), respectivamente.
Conclusiones: Existe un riesgo bajo de recurrencia dinámico, independientemente de la indicación de
terapia ablativa con I131, la estratificación del riesgo de recurrencia constituye una herramienta útil para
seleccionar aquellos pacientes que deben recibir iodo radioactivo.
Palabras claves:
DeCS: Neoplasias de la Tiroides, Radioisótopos de Yodo, Carcinoma Anaplásico de Tiroides, Técnicas
de Ablación.
DOI: 10.33821/669
*Correspondencia:
dramomena@hotmail.com
Dirección: Eloy Alfaro Manzana A,
Solar 4, Vía Guayas-Durán, kilóme-
tro 2.5. Durán, Guayas.
Conflicto de intereses: Los
autores declaran no tener
conflictos de intereses.
Recibido: Enero 30, 2023
Aceptado: Febrero 10, 2023
Publicado: Abril 12, 2023
Editor: Dra. Lorena Sandoya
Membrete bibliográfico:
Mejía M, López J. Riesgo de recu-
rrencia dinámico en pacientes con
microcarcinoma de tiroides con y
sin ablación con iodo-131. Revista
Oncología (Ecuador)
2023;33(1):70-80.
ISSN: 2661-6653
DOI: https://doi.org/10.33821/669
SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL
CÁNCER-ECUADOR.
Copyright 2023, Mónica Gui-
sellaa Mejía Naranjo, José Camilo
López Estrella. Este artículo es
distribuido bajo los términos de
Creative Commons Attribution Li-
cense BY-NC-SA 4.0, el cual per-
mite el uso y redistribución ci-
tando la fuente y al autor original.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 71 |
Abstract
Introduction: Differentiated thyroid cancer has increased its incidence in the last 3 decades due to over-
diagnosis of small tumors or microcarcinomas, new trends in its management make surgery and radio-
active iodine therapy the treatment of choice for selected cases. The current management of thyroid
microcarcinoma is based on the initial risk of recurrence and its follow-up over time with the dynamic
risk of recurrence. Objective: The present work focused on analyzing the risk of dynamic recurrence in
patients with thyroid microcarcinoma who received or did not ablative therapy with Iodine 131 after sur-
gical treatment at the Teodoro Maldonado Carbo Hospital during the years 2016 - 2018.
Methods: An ambispective, non-experimental, descriptive, analytical, cross-sectional, and correlational
study was carried out. Fifty-one patients treated at the endocrinology technical unit were analyzed.
Results: Of 51 cases of microcarcinoma, 60% were treated with ablative therapy, and the initial response
was excellent in 53.3% of ablated patients and 66.7% of non-ablated cases. The initial recurrence risk
was significantly lower in the group not treated by ablation (100%), while in the group treated with abla-
tion, it was low, intermediate, and high in 16 (53.3%), 7 (23.3), and 7 (23.3) respectively.
Conclusions: There is a low risk of dynamic recurrence, regardless of the indication for ablative therapy
with I131, recurrence risk stratification is a useful tool to select those patients who should receive radi-
oactive iodine.
Keywords:
MESH: Thyroid Neoplasms; Iodine Radioisotopes; Thyroid Carcinoma, Anaplastic; Ablation Techniques.
DOI: 10.33821/669
Introducción
El cáncer diferenciado de tiroides es el quinto más común entre las mujeres, representa el
3.1% de todos los nuevos nceres. Desde el año 1990 la incidencia de este cáncer se ha
incrementado, pero su mortalidad se mantiene estable a razón de 0.5 muertes por 100.000
personas [1].
Se considera que dicho incremento en la incidencia se debe al diagnóstico temprano de
tumores pequeños o Micro carcinomas (entendiéndose por microcarcinoma aquellos tumo-
res menores de 1 cm). La tendencia actual a nivel mundial, en el manejo de estos tumores, es
conservadora tanto para el tratamiento quirúrgico como el tratamiento ablativo con el Iodo
131, siendo éstos indicados en casos seleccionados que reúnan ciertos criterios de inclusión
[2-4].
Posterior al tratamiento quirúrgico inicial, se procede a la estratificación y definición del
riesgo de recurrencia y de acuerdo a éste se evalúa la necesidad de tratamiento ablativo con
Iodo 131, con el posterior seguimiento en el tiempo con datos bioquímicos y de imagen que
es a lo que llamamos evaluación del riesgo dinámico de recurrencia, que nos dirá si hay una
respuesta excelente, indeterminada, estructural incompleta o bioquímica incompleta [5-7].
En China se realizó un estudio retrospectivo entre 2012 2018 donde encontraron que
la tasa de recurrencia del cáncer de tiroides después de la cirugía está entre 23-30%, debido
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 72 |
generalmente a una valoración prequirúrgica inadecuada, que no detecta metástasis a gan-
glios linfáticos en forma temprana. Entre los factores de riesgo de recurrencia se encuentra
el tamaño tumoral (los Microcarcinomas son los que menor riesgo de recidiva presentan,
siendo más frecuente en los tumores de tamaño entre 2-4 cm), los de tipo histológico indife-
renciados y los que tienen metástasis ganglionares son los que presentan mayor riesgo de
recurrencia [8].
El riesgo de recurrencia del cáncer papilar de tiroides (tipo histológico más frecuente),
está influenciado por ciertos factores clínico-patológicos como son: la multifocalidad tumoral,
extensión extratiroidea, invasión a ganglios linfáticos de la región central del cuello, del nú-
mero de nódulos linfáticos invadidos [9].
Las Guías de la NCCN 2020 indican que el riesgo de recurrencia en los microcarcinomas
papilares de tiroides unifocales esentre 1% al 2% y entre el 4% a 6% en los microcarcinomas
multifocales, de éstos aproximadamente el 20% hacen metástasis a ganglios linfáticos cervi-
cales. Algunos investigadores informan hasta 60% de metástasis a ganglios linfáticos cervi-
cales en los microcarcinomas multifocales y están asociados con metástasis a distancia [10].
El objetivo del presente estudio fue analizar el riesgo de recurrencia dinámico en pacien-
tes con Microcarcinoma de Tiroides que recibieron o no terapia ablativa con Iodo 131 poste-
rior a tratamiento quirúrgico en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.
Materiales y métodos
Diseño del estudio
El presente estudio es transversal. La fuente es retrospectiva.
Escenario
El estudio se realizó en el servicio de endrocrinología del Hospital de Especialidades Teodoro
Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Guayaquil-Ecuador. El pe-
ríodo de estudio fue del 1ro de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2018.
Participantes
Se incluyeron pacientes mayores de edad, con diagnóstico de cáncer de tiroides. Se incluye-
ron los expedientes clínicos con el siguiente código CIE-10: C73. Se eliminaron casos con da-
tos incompletos para el análisis. Se excluyeron pacientes sin informe histopatológico. Se con-
formaron dos grupos: Grupo 1: pacientes intervenidos con tiroidectomía y que recibieron Yodo
radioactivo 131. Grupo 2: pacientes intervenidos con tiroidectomía y que no recibieron Yodo
radioactivo 131.
Variables
Las variables del estudio incluyeron características sociodemográficas, tiroglobulina, TSH,
presencia de alteraciones estructurales locoregionales o a. distancia, riesgo de recurrencia
dianámico (variable independiente) y respuesta terapeútica (variable dependiente).
Fuentes de datos/mediciones
La fuente fue indirecta, se realizaron revisiones de historias clínicas en el departamento de
estadística y del expediente electrónico institucional AS400. La información fue tratada de
manera confidencial, no se incluyeron datos personales que permitan la identificación de los
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 73 |
sujetos de estudio. La presencia o alteraciones estructurales locorregionales o a distancia se
realizó con ecografía de cuello, tomografía, y gammagrafía.
Sesgos
Con el fin de evitar posibles sesgos de entrevistador, de información y de memoria, los datos
fueron custodiados durante todo el tiempo por el investigador principal con una guía y regis-
tros aprobados en el protocolo de investigación. El sesgo de observación y selección fueron
evitados con la aplicación de los criterios de selección de los participantes. Se consignaron
todas las variables clínicas y paraclínicas del periodo ya comentado. Dos investigadores de
manera independiente analizaron cada uno de los registros por duplicado y se consignaron
las variables en la base de datos una vez verificada su concordancia.
Tamaño del estudio
La muestra fue no probabilística, tipo censo, en donde se incluyeron todos los casos posibles
del período en estudio.
Variables cuantitativas
Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Se expresaron los resultados en escala en me-
dias y desviación estándar. Los datos categóricos se presentan en proporciones.
Análisis estadístico
Se utiliza estadística no inferencial e inferencial. Para el análisis descriptivo se calcularon de
acuerdo con la escala de medición de cada una de las variables, medidas de tendencia central
y dispersión. Para las variables cualitativas se presentan con números absolutos y porcenta-
jes; para las variables cuantitativas, con mediana y desviación estándar.
Análisis inferencial: se presenta un análisis de comparación de proporciones en tre gru-
pos con chi cuadrado y comparación de promedios entre grupos con t de student. El nivel de
significancia estadística fue de
P
< 0.05. El paquete estadístico utilizado fue SPSS 23.0 (IBM
Corp. Released 2015. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 23.0. Armonk, NY: IBM Corp).
Resultados
Participantes
Participaron en el estudio 51 pacientes, 30 pacientes en el grupo 1 (Tiroidectomía total +
tearpia ablativa) y 21 en el grupo 2 (tiroidectomia total sin terapia ablativa).
Características generales de la muestra
Durante el periodo de estudio se incluyeron un total de cincuenta y un casos, de los cuales
30/51 (60%) recibió terapia ablativa con iodo radiactivo (RAI). La mediana de edad de la
población de estudio fue de 53 años, 46 (90%) eran mujeres, y 49 (96.1%) y 2 (3.9%) se
ubicaron en los estadios I y II respectivamente. No hubo asociación entre las características
basales de la población de estudio y la indicación de terapia ablativa. En quienes se indicó
terapia ablativa con RAI se administró una dosis promedio de 50 (30 138) mCi (Tabla 1).
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 74 |
Tabla 1. Características generales de la población en el estudio.
Grupo 1
Terapia ablativa
(n=30)
P
Edad (años)*
49.0 (41.0, 58.5)
0.916a
Adulto joven (18-39)
7 (23.3)
Adultos (40-64)
20 (66.7)
Adultos mayores (≥65)
3 (10.0)
Sexo (femenino), n (%)
26 (86.7)
0.391a
Estadio clínico (II), n (%)
2 (6.7)
0.506a
Dosis de I131 (mCi)
50.0 (30.0, 138)
n/a
I131, iodo 131; mCi, milicuries; *Mediana y RIC, rango intercuartil.
a. Prueba exacta de Fisher.
Evaluación del riesgo de recurrencia
En el grupo 1, tratado con I131 la respuesta completa al tratamiento fue en 16/30 casos, y a
los 24 meses fue de 17/30 casos. La respuesta bioquímica y estructural fueron iguales al
inicio y los 24 meses (Figura 1). En el grupo 2 que no recibió terapia con I131 se evidenció que
2 casos con respuesta bioquímica incompleta, uno paso a tener respuesta completa y otro
estructural incompleta a los 24 meses, en la respuesta indeterminada no hubo modificación.
Figura 1: Evaluación de la respuesta al tratamiento inicial y a los 24 meses en pacientes que
recibieron y no recibieron Iodo radioactivo posterior a cirugía
16
14
6 6
1
7
1
17
15
6
4
1 1
6
1
Respuesta inicial
Respuesta a los 24 meses
E
x
c
e
l
e
n
t
e
B
i
o
q
u
í
m
i
c
a
i
n
c
o
m
p
l
e
t
a
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
l
i
n
c
o
m
p
l
e
t
a
I
n
d
e
t
e
r
m
i
n
a
d
a
E
x
c
e
l
e
n
t
e
B
i
o
q
u
í
m
i
c
a
i
n
c
o
m
p
l
e
t
a
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
l
i
n
c
o
m
p
l
e
t
a
I
n
d
e
t
e
r
m
i
n
a
d
a
0
5
10
15
Respuesta
No. de casos tratados
Grupo terapéutico
Terapia ablativa
No terapia ablativa
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 75 |
Riesgo dinámico
El riesgo dinámico tuvo un incremento notable al final del seguimiento en el grupo que recibió
terapia ablativa con I131 en comparación con el grupo no ablacionado que se mantuvo
estable.
En el grupo 1, existió actividad al rastreo post-yodo en 3/30 (10%) casos, de los cuales
uno tuvo metástasis locorregional, otro paciente desarrolló una infección pulmonar por As-
pergillus que dio una falsa captación y el tercero tuvo metástasis en pulmón lo que da una
tasa de recurrencia del 1.9% (Bajo riesgo de recurrencia).
La respuesta inicial al tratamiento en el grupo 1 la respuesta fue completa en el 53.3% de
los casos y en el grupo 2 fue del 66.7%. La respuesta bioquímica incompleta fue del 20% en el
grupo 1 y del 28.6% en el grupo 2. La respuesta estructural incompleta fue del 3.3% en el grupo
1 y ninguno caso en el grupo 2. La respuesta indeterminada fue de 23.3% en el grupo 1 y de
4.8% en el grupo 2 (Figura 2).
Los pacientes del grupo 1 en el seguimiento la respuesta fue completa en el 56.7% y en
el grupo 2 fue del 71.4% (P=0.49). La respuesta bioquímica incompleta fue del 20% en el grupo
1 y de 19% del grupo 2. La respuesta estructural incompleta fue del 3.3% e indeterminada en
el 20% en el grupo 1, en el grupo 2 la respuesta estructural incompleta fue del 4.8% y la res-
puesta indeterminada fue del 4.8%. Al comparar la respuesta inicial entre ambos grupos no
hubo diferencia estadística significativa, así como tampoco al comparar la respuesta al final
del seguimiento.
Figura 2: Evaluación del riesgo de recurrencia estática y dinámica.
El riesgo de recurrencia inicial en el grupo de recibió I131 fue: Bajo en el 53.3% de los
casos; Intermedio en el 23.3% y Alto en el 23.3%. Mientras que el grupo que no recibió I131
todos tuvieron riesgo de recurrencia inicial Bajo. Al comparar el riesgo de recurrencia inicial
16
21
7 7
27
21
3
Riesgo de recurrencia estático
Riesgo de recurrencia dinámico
Bajo Intermedio Alto Bajo Intermedio Alto
0
10
20
Riesgo de recurrencia
No. de casos tratados
Grupo terapéutico
Terapia ablativa
No terapia ablativa
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 76 |
se encontró una diferencia estadísticamente significativa (
P
<0.001a) en el grupo que no reci-
bió I131 ya que todos fueron de bajo riesgo, no así el grupo que recibió I131 que también
presentaron un riesgo de recurrencia intermedio y alto.
El riesgo dinámico en el grupo ablacionado con I131, al final del seguimiento fue bajo en
el 90% y Alto en 10% de los casos. Mientras que en el grupo que no recibió I131 todos al final
del seguimiento tuvieron un riesgo dinámico bajo que fue similar a la inicial.
Al comparar el riesgo dinámico en ambos grupos fue evidente el incremento de pacien-
tes con bajo riesgo dinámico al final del seguimiento en el grupo ablacionado con iodo radiac-
tivo I131 (del 53.3% al 90%) en comparación con el grupo que no recibió terapia ablativa en
los cuales se mantuvo el bajo riesgo hasta el final del seguimiento. Por los resultados encon-
trados en el riesgo dinámico se puede deducir que la terapia ablativa con iodo radioactivo 131
mejora la efectividad del tratamiento en pacientes con microcarcinoma de tiroides que tengan
una mayor probabilidad de recurrencia de la enfermedad (Tabla 2).
Tabla 2: Evaluación objetiva de la respuesta oncológica basada en el riesgo dinámico.
Grupo 1
Terapia ablativa
(n=30)
Grupo 2
Sin terapia ablativa
(n=21)
P-valor
Respuesta inicial, n (%)
Completa
16 (53.3%)
14 (66.7%)
1.000
a
Bioquímica incompleta
6 (20.0%)
6 (28.6%)
Estructural incompleta
1 (3.3%)
0 (0%)
Indeterminada
7 (23.3%)
1 (4.8%)
Riesgo de recurrencia inicial, n (%)
Bajo
16 (53.3)
21 (100%)
<0.001
a
Intermedio
7 (23.3)
-
Alto
7 (23.3)
-
Respuesta a los 24 meses de seguimiento, n (%)
Excelente
17 (56.7)
15 (71.4%)
0.490
a
Bioquímica incompleta
6 (20.0)
4 (19.0%)
Estructural incompleta
1 (3.3)
1 (4.8%)
Indeterminada
6 (20.0)
1 (4.8%)
Riesgo de recurrencia dinámico, n (%)
Bajo
27 (90.0)
21 (100%)
0.258
a
Intermedio
-
-
Alto
3 (10.0)
-
a.
Prueba exacta de Fisher
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 77 |
Discusión
En los últimos años ha existido diferentes opiniones en torno al beneficio terapéutico de
la administración de iodo radioactivo en pacientes con microcarcinoma de tiroides dada la
conocida alta frecuencia de respuesta excelente al tratamiento, baja recidiva, y excelente
sobrevida en esta población.
Los resultados encontrados en el presente estudio evidenciaron que los pacientes
tratados con tiroidectomía total y Iodo radioactivo 131 (I131) tuvieron una respuesta inicial al
tratamiento excelente en el 53.3% y fueron estratificados con un riesgo de recurrencia inicial
bajo. Los demás pacientes presentaron una respuesta bioquímica incompleta en el 20%,
estructural incompleta en el 3% e indeterminada en el 23.3% estando este grupo de pacientes
estratificados con un riesgo de recurrencia inicial intermedio y alto en iguales proporciones
(23.3%). Al final del seguimiento se encontró que la respuesta bioquímica incompleta y
estructural incompleta se mantuvieron igual, no así la respuesta indeterminada que disminuyó
y se incrementó la respuesta excelente. Estos hallazgos son similares a dos estudios
publicados por Abelleira y colaboradores (2017 y 2019) [2] aunque ellos encontraron una
mayor respuesta estructural incompleta relacionada por la inclusión de pacientes con una
mayor probabilidad de recurrencia. En el estudio la mayor respuesta indeterminada estuvo
relacionada con la alta tasa de anticuerpos antitiroglobulina (TgAb) que se mantuvo estable
en la mayoría de los pacientes hasta el final del seguimiento.
En el grupo de pacientes tiroidectomizados y no ablacionados con I131 se demostró que
pacientes de bajo riesgo de recurrencia inicial presentaron una respuesta inicial excelente en
el 66.7%, con un incremento al 71.4% al final del seguimiento y sin evidencia de enfermedad
recurrente (0%), si comparamos este trabajo con un análisis multicéntrico realizado por
MOMESSO (2016) [11] en el que incluyo un total de 507 pacientes de los cuales el 63.1 % (n=
320) fueron tiroidectomizados sin ablación, durante su seguimiento se diagnosticó
enfermedad recurrente en el 1.9% de la población estudiada, por lo que podemos indicar que
los resultados de este estudio son similares a los reportados en la literatura universal. Por lo
tanto, el sistema de estratificación del riesgo de la ATA modificado del 2015 es útil para guiar
el manejo inicial de este grupo.
Lo llamativo de este grupo fue encontrar un paciente que inicialmente presentó una
respuesta bioquímica incompleta y un bajo riesgo de recurrencia inicial paso a tener una
respuesta estructural incompleta lo que se evidenció en el riesgo dinámico, de allí la
importancia de realizar una adecuada valoración del riesgo dinámico en el seguimiento de los
pacientes
La aplicación del riesgo dinámico de recurrencia constituyó una herramienta útil en el
seguimiento de los pacientes, como lo demostraron Abelleira, et al. (2019) [2] y Ruíz-Pardo
José (2020) [12] y ya que permitió predecir la probabilidad de respuesta excelente al final del
seguimiento al compararlo con el riesgo inicial de recurrencia. Así en este estudio se encontró
un incremento en el riesgo dinámico bajo a un 90% y disminución en el riesgo dinámico alto
a un 10% en los pacientes que recibieron terapia ablativa con I131. En los pacientes que no
recibieron terapia con I131 el riesgo dinámico se mantuvo estable sin modificaciones. Estos
hallazgos apoyan la evidencia encontrada por Ting Yang (2019) [13] que pacientes con
Microcarcinoma de tiroides se beneficiarían de la terapia ablativa con I131 después de la
cirugía al disminuir las probabilidades de recurrencia de la enfermedad.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 78 |
La estratificación del riesgo de recurrencia inicial permitió seleccionar cuidadosamente
aquellos pacientes que debían o no recibir terapia ablativa con I131, debiendo recibir los que
fueron estratificados como riesgo intermedio y alto. En el seguimiento el riesgo dinámico
demostró la efectividad que tuvo la terapia con I131 en este grupo de pacientes al evidenciar
un incremento en el riesgo dinámico bajo al final del estudio. En el grupo no ablacionado con
I131 el riesgo dinámico se mantuvo bajo, lo que valida que pacientes de bajo riesgo de
recurrencia inicial no ameriten terapia ablativa.
El presente estudio valida el tratamiento empleado en pacientes con Microcarcinoma de
tiroides y ven a la estratificación dinámica del riesgo como una herramienta eficaz en el
seguimiento a lo largo del tiempo, nuevos estudios aleatorizados deberán realizarse a futuro.
Conclusiones
La respuesta inicial fue excelente en la mayoría de los casos, así como la baja tasa de
respuesta estructural o bioquímica incompleta, encontrada en ambos grupos, demuestra que
la estratificación del riesgo de recurrencia inicial constituye una herramienta útil para
seleccionar aquellos pacientes que deben recibir iodo radioactivo. El riesgo dinámico tuvo un
incremento notable al final del seguimiento en el grupo que recibió terapia ablativa con I131
en comparación con el grupo no ablacionado que se mantuvo estable, lo que permite
identificar complicaciones y mejorar su tratamiento. La terapia adyuvante con yodo
radioactivo 131 en pacientes con riesgo de recurrencia intermedio y alto fue efectiva, al
disminuir su riesgo dinámico en el seguimiento, confirmando la utilidad clínica del sistema de
estratificación del riesgo ATA como predictor inicial de enfermedad recurrente.
Abreviaturas
ATA: Asociación Americana de Tiroides.
RIA: Yodo radioactivo.
Información administrativa
Archivos Adicionales
Ninguno declarado por los autores.
Agradecimientos
No aplica.
Contribuciones de los autores
Nota del Editor
La Revista Oncología (Ecua-
dor) permanece neutral con
respecto a los reclamos ju-
risdiccionales en mapas pu-
blicados y afiliaciones insti-
tucionales.
.
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 79 |
Mónica Guisellaa Mejía Naranjo: Conceptualización, análisis formal, investigación, administración del proyecto, re-
dacción del borrador original.
José Camilo López Estrella: Conceptualización, metodología, validación, visualización, redacción revisión y edi-
ción.
Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito.
Financiamiento
Los estudios, imágenes, radioterapia, cirugías constituyen la actividad normal del servicio y no fueron un costo adi-
cional para los pacientes. Los autores financiaron los gastos administrativos de la investigación.
Disponibilidad de datos y materiales
Existe la disponibilidad de datos bajo solicitud al autor de correspondencia. No se reportan otros materiales.
Declaraciones
Aprobación del comité de ética
No requerido para estudios observacionales.
Consentimiento para publicación
No se requiere cuando no se publican imágenes, resonancias o estudios tomograficos de pacientes específicos.
Conflictos de interés
Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de competencia o interés.
Referencias
1.Cabanillas ME, McFadden DG, Durante C. Thyroid cancer. Lancet. 2016 Dec 3;388(10061):2783-2795. doi:
10.1016/S0140-6736(16)30172-6. Epub 2016 May 27. PMID: 27240885.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30172-6
2. Abelleira E, Peñaloza MA, Jerkovich F, Bueno F, Pitoia F. Dynamic risk allows us to adequately select patients
with differentiated thyroid cancer who do not require radioiodine treatment. Arch Endocrinol Metab. 2021 Nov
3;65(3):315-321. doi: 10.20945/2359-3997000000374. PMID: 34731559; PMCID: PMC10065346.
https://doi.org/10.20945/2359-3997000000374
3. Estorch M, Mitjavila M, Muros MA, Caballero E; en nombre del Grupo de Trabajo de Endocrinología de la
SEMNIM. Radioiodine treatment of differentiated thyroid cancer related to guidelines and scientific literature. Rev
Esp Med Nucl Imagen Mol (Engl Ed). 2019 May-Jun;38(3):195-203. English, Spanish. doi:
10.1016/j.remn.2018.12.008. Epub 2019 Feb 8. PMID: 30745131.
https://doi.org/10.1016/j.remn.2018.12.008
4. Tarasova VD, Tuttle RM. Current Management of Low Risk Differentiated Thyroid Cancer and Papillary Micro-
carcinoma. Clin Oncol (R Coll Radiol). 2017 May;29(5):290-297. doi: 10.1016/j.clon.2016.12.009. Epub 2017 Jan
ONCOLOGIA (ECUADOR)
Artículo original
DOI: 10.33821/669
Endocrinología | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 80 |
10. PMID: 28087101.
https://doi.org/10.1016/j.clon.2016.12.009
5. McDow AD, Pitt SC. Extent of Surgery for Low-Risk Differentiated Thyroid Cancer. Surg Clin North Am. 2019
Aug;99(4):599-610. doi: 10.1016/j.suc.2019.04.003. Epub 2019 May 13. PMID: 31255194.
https://doi.org/10.1016/j.suc.2019.04.003
6. Nasef HO, Nixon IJ, Wreesmann VB. Optimization of the risk-benefit ratio of differentiated thyroid cancer treat-
ment. Eur J Surg Oncol. 2018 Mar;44(3):276-285. doi: 10.1016/j.ejso.2018.01.077. Epub 2018 Jan 31. PMID:
29402557.
https://doi.org/10.1016/j.ejso.2018.01.077
7. Zerdoud S, Giraudet AL, Leboulleux S, Leenhardt L, Bardet S, Clerc J, Toubert ME, Al Ghuzlan A, Lamy PJ,
Bournaud C, Keller I, Sebag F, Garrel R, Mirallié E, Groussin L, Hindié E, Taïeb D. Radioactive iodine therapy, molec-
ular imaging and serum biomarkers for differentiated thyroid cancer: 2017 guidelines of the French Societies of
Nuclear Medicine, Endocrinology, Pathology, Biology, Endocrine Surgery and Head and Neck Surgery. Ann Endo-
crinol (Paris). 2017 Jul;78(3):162-175. doi: 10.1016/j.ando.2017.04.023. Epub 2017 Jun 1. PMID: 28578852.
https://doi.org/10.1016/j.ando.2017.04.023
8. Luo X, Wu ACYZYJBZJ. Analysis of risk factors for postoperative recurrence of thyroid cancer. J BUON. 2019
Mar-Apr;24(2):813-818. PMID: 31128040.
9. Kim Y, Roh JL, Gong G, Cho KJ, Choi SH, Nam SY, Kim SY. Risk Factors for Lateral Neck Recurrence of N0/N1a
Papillary Thyroid Cancer. Ann Surg Oncol. 2017 Nov;24(12):3609-3616. doi: 10.1245/s10434-017-6057-2. Epub
2017 Aug 18. PMID: 28822118.
https://doi.org/10.1245/s10434-017-6057-2
10. Yang X, Liang ZY, Meng C, Liang J, Yu Z, Lin YS. [Invasiveness of papillary thyroid microcarcinoma with BRAF
mutation]. Zhongguo Yi Xue Ke Xue Yuan Xue Bao. 2013 Aug;35(4):398-403. Chinese. doi: 10.3881/j.issn.1000-
503X.2013.04.008. PMID: 23987486.
https://doi.org/10.3881/j.issn.1000-503X.2013.04.008
11. Momesso DP, Tuttle RM. Update on differentiated thyroid cancer staging. Endocrinol Metab Clin North Am.
2014 Jun;43(2):401-21. doi: 10.1016/j.ecl.2014.02.010. PMID: 24891169.
https://doi.org/10.1016/j.ecl.2014.02.010
12. Ruiz-Pardo J, Ríos-Zambudio A, Rodríguez-González J, Paredes-Quiles M, Soriano-Giménez V, Oviedo-Ramírez
I. Resultados del tratamiento del microcarcinoma papilar de tiroides adaptado al riesgo de recurrencia. Cir. cir.
[revista en la Internet]. 2020 Oct [citado 2023 Abr 13] ; 88( 5 ): 576-583.
https://doi.org/10.24875/CIRU.20001560
13. Yang T, Zheng SY, Jiao J, Zou Q, Zhang Y. Radioiodine remnant ablation in papillary thyroid microcarcinoma: a
meta-analysis. Nucl Med Commun. 2019 Jul;40(7):711-719. doi: 10.1097/MNM.0000000000001018. PMID:
31095043.
https://doi.org/10.1097/MNM.0000000000001018