ONCOLOGIA (ECUADOR)
Revisión Narrativa
DOI: 10.33821/666
Cáncer de mama | Cáncer
Oncología (Ecuador) 2023:33(1) 9 |
CRISPR/Cas9 es una herramienta de edición del genoma que permite a los investigadores
realizar cambios precisos en el ADN de las células vivas [44]. Funciona mediante el uso de
una pequeña molécula de ARN llamada gRNA para guiar una enzima llamada Cas9 a una
ubicación específica en el genoma, donde puede cortar el ADN en esa ubicación [45]. Esto
permite a los investigadores eliminar o modificar genes específicos para estudiar su función
o corregir mutaciones genéticas que causan enfermedades [44]. El sistema CRISPR/Cas9 ha
sido ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones en los últimos 20 años y se ha
convertido en una poderosa herramienta en el campo de la investigación del cáncer [44]. El
desarrollo del cáncer de mama está influenciado por una interacción compleja de mutaciones
genéticas, redes reguladoras transcripcionales y vías de señalización que regulan el
crecimiento y la supervivencia de las células mamarias [46]. Las mutaciones en ciertos genes,
como BRCA1/2, PTEN, TP53, mTOR, TERT, AKT y PI3K, se han relacionado con un mayor
riesgo de cáncer de mama [46]. Estos genes juegan un papel importante en la regulación del
crecimiento y la supervivencia celular, y su desregulación puede contribuir al desarrollo y
progresión de la enfermedad [46].
Para comprender mejor los mecanismos subyacentes del cáncer de mama e identificar
objetivos terapéuticos potenciales, los investigadores utilizan herramientas y técnicas
genéticas avanzadas, como el sistema CRISPR/Cas9, para construir redes reguladoras
transcripcionales que rigen el desarrollo y la progresión de la enfermedad [38]. El sistema
CRISPR/Cas9 permite a los investigadores eliminar o modificar genes específicos para
estudiar su función y comprender su papel en el desarrollo del cáncer de mama [38]. El
sistema CRISPR/Cas9 se ha utilizado para generar modelos animales y líneas celulares
transgénicas específicas para el cáncer de mama, que pueden utilizarse para descifrar el
papel y las interacciones de diferentes genes en el desarrollo del cáncer de mama y para
identificar posibles dianas terapéuticas . Además, el sistema CRISPR/Cas9 tiene potencial
para ser utilizado en el desarrollo de herramientas de diagnóstico temprano y tratamientos
para el cáncer de mama [47] .
La resistencia a los medicamentos es un desafío importante en el tratamiento del cáncer,
incluido el cáncer de mama [44]. Una forma de abordar este problema es combinar diferentes
fármacos con diferentes dianas para minimizar la farmacorresistencia adquirida [44]. Las
interacciones farmacológicas que involucran muchos modos de acción son notoriamente
complejas [44]. El aumento de la especificidad de los medicamentos contra el cáncer es otra
opción para enfrentar el problema de la farmacorresistencia, particularmente en caso de
multirresistencia (MDR) [44]. Además, las terapias actuales contra el cáncer pueden
reutilizarse si los factores de resistencia se bloquean o revierten. Los métodos tradicionales
para estudiar oncogenes y genes resistentes a los fármacos, como los enfoques de pérdida
de función (p. ej., interferencia de ARN) y enfoques de ganancia de función (sobreexpresión
basada en ADNc), han desempeñado un papel importante en la investigación del cáncer, pero
tienen limitaciones [38, 47]. Por ejemplo, los sistemas de expresión basados en ADNc pueden
producir niveles suprafisiológicos de expresión génica, lo que lleva a efectos de artefactos, y
la desactivación de un gen por la interferencia del ARN suele ser incompleta. La ingeniería del
genoma en modelos animales ha sido técnicamente desafiante y ha requerido mucho tiempo
[47].
El sistema CRISPR/Cas9 es una herramienta eficaz y rápida para editar genes específicos
dentro de un organismo. Se ha realizado una edición exitosa de genes en líneas celulares